Médiums
Alejandro Parra, (2024)

Compromiso - Alejandro Parra - 2024

Alejandro Parra nos invita a un viaje fascinante a través del mundo de los médiums y la diversidad de experiencias espirituales. En esta obra pionera, el autor explora con rigor y sensibilidad las vidas y relatos de videntes de diferentes épocas y culturas, desentrañando los misterios de la comunicación con lo inmaterial.

https://almuzaralibros.com/fichalibro.php?libro=9712

 

 


El inconsciente cuántico: Descubre las leyes que rigen tu vida (Vergara)
Marly Kuenerz, (2024)

El inconsciente cuántico: Descubre las leyes que rigen tu vida (Vergara) - Marly Kuenerz - 2024

Lo transpersonal y lo cuántico, en perfecta concordancia, con las últimas investigaciones en neurociencia
Cuando la estructura psíquica del ser humano establece una comunicación profunda consigo misma, la información inconsciente que alberga tiende a ordenarse de forma constructiva. Uno de los objetivos de este libro, además de ofrecer una revisión actualizada de la psicología transpersonal, es explicar la importancia de este contenido inconsciente. Las personas solemos vivir ajenas al hecho de que esta información, a veces sesgada e inexacta, está determinando nuestras reacciones emocionales, nuestro sentir y nuestro comportamiento..

https://www.amazon.es/El-inconsciente-cu%C3%A1ntico-Descubre-Vergara/dp/8419820156

 

 


¿Qué es el Psicodrama Transpersonal?
Juan Padilla Pérez, (2024)

¿Qué es el Psicodrama Transpersonal? - Juan Padilla Pérez - 2024

En la vida y en psicoterapia, vivir comprendiendo dualmente cada experiencia es avanzar construyendo dentro de uno el sendero no-dual de la felicidad. Este texto puede ser muy útil tanto para psicoterapeutas noveles como para los más expertos, es el método raíz de los procedimientos creados por el pionero transpersonal Juan Padilla Pérez. Insatisfecho con su formación de psicodrama humanista de Moreno y Rojas-Bermúdez, Padilla lo encuadra teóricamente en una visión transpersonal, dada la debilidad de teorías humanistas.

https://www.amazon.es/%C2%BFQu%C3%A9-es-el-Psicodrama-Transpersonal/dp/B09RV37593

 

 


Iniciación a la Psicología Transpersonal
Vicente Merlo, (2024)

¿Qué es el Psicodrama Transpersonal? - Juan Padilla Pérez - 2024

Esta obra nos introduce al mundo de la Psicologia Transpersonal, disciplina surgida finales de los años 1960 y que ha ido a creciendo con fuerza en este poco más de medio siglo que lleva de existencia. Su tarea es unir lo mejor de Oriente (sus sabidurias antiguas) y de Occidente (sus ciencias modernas), integrar en la persona las dimensiones inconscientes y los ámbitos supraconscientes, lo prepersonal y lo transpersonal, los estudios empíricos, las experiencias procedentes de estados ampliados de conciencia yla reflexión flosófica rigurosa. Todo ello para ofrecer una teoría transpersonal a la altura de los tiempos.

En esta Iniciación a la Psicología Transpersonal, el autor nos conduce desde los origenes, los precursores los pioneros de este movimiento hasta sus autores más representativos actualmente, exponiendo de forma clara los principales desarrollos de este campo de investigación, a través de autores como S. Grof, M. Washburn, M. Daniels, K. Wilber, J.N. Ferrer y otros.

https://www.amazon.es/Iniciaci%C3%B3n-Psicolog%C3%ADa-Transpersonal-Vicente-Merlo-ebook/dp/B0CJGHCCPY

 

 


Compromiso
Martínez Lozano Enrique, (2021)

Compromiso - Martínez Lozano Enrique - 2021

Enrique Martínez Lozano desarrolla en este libro –que viene completar una «trilogía», junto con sus libros Presencia y Vida– una definición del compromiso como amor, implicación, esfuerzo, denuncia, cuidado... dimensiones que brotan de la profundidad-fraternidad. Compromiso es –dice– lo que somos. Estas páginas quieren ser una invitación a conectar con el amor que somos de una forma sentida y práctica. Para que ese amor fluya en forma de compromiso a favor del bien de todos los seres y del planeta entero.

https://libreria.sanpablo.es/libro/compromiso_225862

 

 


Novogamia. Más allá de la monogamia y del poliamor
Jorge Ferrer, (2021)

Novogamia. Más allá de la monogamia y del poliamor

En un lenguaje cercano y divertido, este innovador libro propone un nuevo paradigma para comprender las relaciones íntimas contemporáneas. El Dr. Ferrer propone que, al igual que el movimiento transgénero hizo con la dicotomía hombre/mujer, ha llegado el momento de superar la dicotomía monogamia/poliamor. Con este fin, este libro presenta una variedad de estilos de relación novógamos, abriendo nuevas posibilidades de vivir el amor, la sexualidad y el género.

Ilustrado con numerosos ejemplos, tablas y diagramas, nos ofrece herramientas para que cualquier persona pueda encontrar el estilo relacional más acorde con sus disposiciones personales y momento vital. Además de aumentar su libertad relacional, los lectores aprenderán cómo transformar sus celos, practicar sexo transorgásmico, evaluar el éxito de sus relaciones íntimas y expandir su visión del amor romántico. ¡Descubre la sabiduría escondida de la infidelidad, el impacto de la tecnología y el porno sobre tus relaciones, el destino de las no monogamias en tiempos de Covid-19 y la diferencia entre el macho alfa y el hombre omega!

https://www.oberonlibros.com/libro/novogamia-mas-alla-de-la-monogamia-y-del-poliamor-9788441545205/

 

 


De aquí a Aquí. Doce umbrales en el camino espiritual
Javier Melloni, (2021)

De aquí a Aquí. Doce umbrales en el camino espiritual

En doce concisos capítulos se presentan doce umbrales que van De aquí a Aquí, es decir, de una existencia agitada, ausente y distraída a vivir presentes en el momento en el que estamos y en cada lugar en que nos hallamos. Se trata de pasar de la cerrazón a la apertura, del ruido al silencio, de la dispersión a la atención, de la resistencia a la rendición, del saber al no-saber, del hacer al dejarse hacer…

Estas páginas recogen la experiencia del propio autor. De otro modo no podrían haber sido escritas. Pero Javier Melloni también recurre con profusión al legado de las diversas tradiciones religiosas y espirituales, ofreciéndonos un texto saturado de sugerencias para perforar la superficie de nuestras vidas y dar con el fondo que sostiene lo Real.

https://editorialkairos.com/catalogo/de-aqui-a-aqui

 

 


A PSICOLOGIA TRANSPESSOAL NO BRASIL
Aurino Lima Ferreira, Débora Cristina Diógenes, Marlos Alves Bezerra (2021)

A psicologia transpessoal no Brasil recurso eletrônico

A psicologia transpessoal no Brasil [recurso eletrônico]: 40 anos de produção acadêmica, intervenções clínicas e resiliência coletiva/organizadores: Aurino Lima Ferreira, Débora Cristina Diógenes, Marlos Alves Bezerra. – Recife: Ed. UFPE: Educat UFPE Publicações, 2021.

http://www.editoraufpe.com.br/a-psicologia-transpessoal-no-brasil/

 

 


TRATADO DE PSICOLOGIA TRANSPESSOAL – PERSPECTIVAS ATUAIS EM PSICOLOGIA (VOL.2)
Aurino Lima Ferreira, Arlete Silva Acciari, Marlos Alves Bezerra, Maria de Fátima Abranhão Tavares (2021)

Tratado de psicologia transpessoal –  Perspectivas atuais em psicologia (vol.2)

O esforço, a honra e o prazer que deu origem ao volume I do Tratado de Psicologia Transpessoal, frutificaram e agora apresen-tamos o volume II.

Tudo indica que vem aumentando o número de pesquisadores no campo da transpessoalidade e que a inserção da Psicologia Transpessoal avança em diferentes áreas. Nesse livro tivemos um grupo expressivo de autores com trabalhos inéditos, envolvendo reflexões teóricas e predominantemente aplicações práticas da abordagem Transpessoal.

Assim, podemos afirmar que o esforço continua e resultou emdoze capítulos organizados em quatro partes.

http://www.editoraufpe.com.br/tratado-de-psicologia-transpessoal-perspectivas-atuais-em-psicologia-vol-2/

 

 


MÁS ALLÁ DEL NARCISISMO ESPIRITUAL
Maribel Rodríguez (2021)

Más allá del narcisismo espiritual

¿Qué es el narcisismo espiritual?
¿Podemos caer cualquiera de nosotros en él?
¿Hay una salida?

La plaga de narcisismo que parece extenderse en nuestros días, condiciona de muchas maneras la forma en la que se viven la religión y la espiritualidad. Podemos identificarlo en actitudes egocéntricas, dominantes, manipuladoras o supuestamente elevadas, que se disfrazan de espiritualidad. Una espiritualidad que se distorsiona al servicio de un ego vanidoso que solamente quiere promocionarse a sí mismo a costa de quien sea.

Identificarlo, comprenderlo y tener en cuenta las posibles salidas, es necesario para llegar a una espiritualidad más sana y equilibrada.

https://www.edesclee.com/colecciones/caminos/mas-alla-del-narcisismo-espiritual

 

 


1,000 MANERAS DE PREVENIR Y CURAR ENFERMEDADES
Carlos Prado (2021)

1000 maneras de prevenir y curar enfermedades

Este bello volumen del médico tradicional quechua Carlos Prado se presenta como una enciclopedia de la fitoterapia y más en general de la medicina alternativa. Objetivo del autor es contribuir a una praxis terapéutica consiente y segura, rescatando un conjunto de conocimientos orales e informales e integrándolos con los resultados del análisis botánico y bioquímico. El mérito mayor del libro consiste en una visión muy matizada y dialéctica de la relación entre medicina “científica” y no “científica”. Prado sabe que la fitoterapia puede y debe compartir ciertos criterios del método científico, como la univocidad en la identificación de las plantas utilizadas, la descripción de sus efectos desde el conocimiento de los procesos bioquímicos del organismo y la exposición sistemática organizada alrededor de la clasificación alfabética de las patologías y de las especies botánicas. Desde un enfoque más propiamente farmacológico destaca la investigación cuidadosa de las contraindicaciones tomando en cuenta las patologías de cada organismo.

El producto de la venta de este libro será entregado a Carlos Prado para ayudarle a enfrentar la situación económica difícil que atraviesa por la pandemia y para responder a sus necesidades personales de salud.

https://takiwasi.com/es/tienda-prod.php?cod=31&cat=libros

 

 


NUEVO LIBRO: “VIDA”
Enrique Martínez Lozano (2020)

NUEVO LIBRO: “VIDA”

La vida ha querido que este librito, editado por “Editorial San Pablo”, saliera prácticamente en las mismas fechas que “Psicología transpersonal para la vida cotidiana”, editado por “Desclée De Brouwer”. Tal vez porque el objetivo de la psicología transpersonal –como el de la espiritualidad– no es otro que el de aprender a vivir y a decir “sí” a la vida. Deseo de corazón que ambos puedan resultar herramientas útiles en ese aprendizaje.

(Más adelante, saldrá en formato ebook, y se subirá a dos plataformas de edición bajo demanda, de modo que pueda adquirirse también en América).

https://www.enriquemartinezlozano.com/nuevo-libro-vida

 

 


PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL PARA LA VIDA COTIDIANA. CLAVES Y RECURSOS.
Enrique Martínez Lozano (2020)

Psicología transpersonal para la vida cotidiana. Claves y recursos.

La emergencia de la psicología transpersonal ha supuesto un paso cualitativo en el intento de comprensión del ser humano. Valorando e integrando todas las corrientes anteriores, abre un horizonte nuevo en el campo psicológico que, sin embargo, conecta con lo que siempre ha enseñado la filosofía (o sabiduría) perenne: no somos un contenido de la consciencia, sino la consciencia misma, Presencia consciente experimentándose en formas temporales.

La comprensión adecuada del ser humano requiere que se atiendan sus dos dimensiones: la psicológica (o personalidad) y la espiritual (o identidad). En esta especie de manual de bolsillo, el autor ofrece claves y recursos que buscan ayudar a comprender cómo se articulan ambos niveles para posibilitar una vivencia plena y armoniosa; en definitiva, para aprender a reconocer y vivir lo que ya somos. Con ese objetivo, junto con las claves que ofrece la psicología transpersonal, presenta un amplio y variado elenco de prácticas –psicoafectivas, atencionales y meditativas o contemplativas– con las que aproximarnos a nuestra compleja y paradójica realidad.

https://www.edesclee.com/colecciones/serendipity-maior/psicologia-transpersonal-para-la-vida-cotidiana

 

 


TIEMPO REAL: EL ARTE DE DEJAR QUE LA VIDA SUCEDA
Emilio Blázquez (2020)

Tiempo Real: el arte de dejar que la vida suceda

“El tiempo no perdona”, oí esta frase por la calle refiriéndose al decaimiento de la vejez. Otro día un vecino de reciente jubilación me habló de cómo “matar el tiempo”. Lo de matar el tiempo es una frase muy tópica, pero nunca me había impactado tanto. Ambas frases me sonaban a que el tiempo fuera un enemigo muy peligroso.

Tiempo después encontré en un poema de Jeff Foster otra percepción distinta referente al tiempo: “¿Quién podría morir al tiempo?” En el contexto del poema se refería a quién podría asumir la dicha de entregarse totalmente al vacío del tiempo, es decir, al no tiempo.

La mitología griega nos muestra tres dioses del tiempo: Cronos, Aión (Eón) y Kairós. Cronos, dios del tiempo medido, marca los objetivos necesarios en nuestra vida social; Aión es el dios de la eternidad, del no tiempo. Los animales, los niños y los ancianos viven en ese estado intemporal; Kairós, dios del momento fugaz e inesperado, cuando todo es sincronía y magia sin necesidad de ordenarlo con nuestro control racional.

Le oí decir a Alejandro Jodorowsky que hay tres formas de entregarse al tiempo cuando vamos caminando y queremos llegar a un destino, yo le añado los tres dioses griegos: una forma es la de escoger la distancia más corta, aquí estaríamos entregándonos a Cronos para llegar antes; otra forma sería la de elegir el camino más bello o desconocido, podría ser el tiempo de Kairós; y entregarnos al instante presente, donde sentimos que ya hemos llegado en cada paso dado, ese es Aión.

https://www.mandalaediciones.com/psicoterapias/crecimiento-personal/tiempo-real.asp

 

 


EL MILAGRO DE VIVIR DESPIERTO
Rafael Redondo (2019)

El Milagro De Vivir Despierto

Rafael Redondo nos habla de borrarse para que en uno el Ser siga siendo Ser. Sin dejar apenas huella. Tal es la condición para el brotar de la semilla de todo acto creador. Una suerte de vivirse como aliento, como anterior resuello, como antecomienzo de toda palabra. Un radical des-conocimiento, la no-intencionalidad del artista de la vida; la simplicidad de la inmediatez:

Mirar sin voz,
solo experimentar
el ser Silencio…

Y en tal disolución, aún cabe una oración sin yo hacia el Gran Tú en una plegaria sin destinatario, porque ya borrada hasta mi sombra, mi inexistente yoidad se funde en tu Energía en una oración desnuda de diálogo; y así, Gran Espíritu, me postro ante ti, liberado de espacios y tiempos; me dirijo a ti, como un desierto sin imágenes, en un silencio de imperceptible expansión, en una súplica sin suplicante, como un extraño rito de rezarme a mí mismo: Tú testigo de mi no existencia, derretido en el Único Sabor que exhala tu Unidad.

https://www.edesclee.com/colecciones/a-los-cuatro-vientos/el-milagro-de-vivir-despierto

 

 


EN EL PRINCIPIO ERA LA VIDA
Enrique Martínez Lozano (2019)

En el principio era la vida

La atracción que desde siempre ha ejercido el evangelio de Juan se explica por la profundidad de su sabiduría y por la belleza y elegancia de su simbología. Sin embargo, y a pesar de una apariencia contraria, hay algo que lo hace único entre los escritos cristianos de primera hora: la comprensión no-dual que lo sostiene y que permite nombrarlo como “el evangelio de la no-dualidad”.

Esa característica lo inscribe en la corriente de la llamada “sabiduría perenne”, a la vez que lo conecta con la sensibilidad cultural de nuestro momento histórico, en el que se abre paso con fuerza la no-dualidad como clave de lectura y de comprensión de lo real.

El presente comentario, fruto de más de diez años de estudio, ha sido compartido y trabajado en grupos muy diferentes que lo han enriquecido, cada uno desde su particular perspectiva.

El autor, desde aquella misma clave no-dual, va comentando el texto, párrafo a párrafo, para mostrar la sabiduría que encierra. Y, en ese mismo movimiento, hace ver que todo el escrito evangélico está hablando constantemente de nosotros mismos.

https://www.edesclee.com/colecciones/a-los-cuatro-vientos/en-el-principio-era-la-vida

 

 


PSICOPATOLOGÍA Y PSICOTERAPIA DE LAS EXPERIENCIAS TRANSPERSONALES
Ana Gimeno-Bayón (2019)

Psicopatología y psicoterapia de las experiencias transpersonales

Este libro recoge las múltiples variedades de las experiencias transpersonales. Buena parte de la literatura sobre Psicología Transpersonal se ha centrado en la descripción de una línea específica de las varias que se han ido trazando desde su nacimiento, dejando fuera las que no pertenecen al modelo concreto del autor. Lo mismo ocurre en relación con la psicopatología de índole transpersonal, tanto más cuanto sólo se suele atender a la dimensión transpersonal vertical, dejando de lado (acaso por menos llamativo) lo que afecta a la dimensión horizontal de la misma, más básica y cotidiana.

Esta obra ofrece una visión panorámica y organizada sobre el tema. Tras ocuparse de los distintos tipos de experiencias transpersonales, de las diferentes tesituras que pueden darse en la evolución del crecimiento espiritual, y de la diferenciación entre los tipos de estados de conciencia, pasa a enumerar las diferentes patologías recogidas por los principales autores del ámbito, cada uno desde su propio modelo, visión y clasificación. El último capítulo recoge, en forma ordenada y sistemática y a partir del modelo de Psicoterapia Integradora Humanista, las psicopatologías transpersonales, tanto horizontales y verticales, con intención de ofrecer una estructura integradora y dotar de claridad, amplitud y coherencia el estudio, huyendo de presentaciones fragmentadas y particularistas.

https://www.edesclee.com/colecciones/a-los-cuatro-vientos/psicopatologia-y-psicoterapia-de-la-experiencias-transpersonales

 

 


EL JESUCRISTO TRANSPERSONAL
José María Doria (2019)

El Jesucristo Transpersonal

El Jesucristo transpersonal nos invita a una inspiradora aventura interior precisamente en este momento social tan árido en valores profundos que recuerda a la travesía de un desierto. Para animarnos a atravesarlo, Doria nos provee de un «bidón» con 40 propuestas de comprensión y autodescubrimiento capaces de saciar la sed de orientación y abrir horizontes insospechados. Cada uno de los «40 litros» del bidón toma como punto de partida una frase de Jesucristo, cuya reflexión de ámbito transpersonal va más allá del dogma religioso y las creencias, al tiempo que renace plena de actualidad y significado.

El lector encontrará en estas páginas reflexiones, testimonios, decretos creadores y ejercicios para abordar la vida cotidiana, todo ello desde una visión sencilla que despierta la sabiduría del corazón. Su enfoque va dirigido no solo a quien se encuentra en el descreimiento, sino también a aquel que cultiva el espíritu cristiano y desea ampliar su visión para acercarse a una espiritualidad transreligiosa que tenga la consciencia como núcleo fundamental.

Por su original concepción y propuesta práctica, esta obra está destinada a marcar un antes y un después en la vida de sus lectores.

https://www.alfaomega.es/libros/el-jesucristo-transpersonal/9788484458210/

 

 


CHAMANISMO Y DZOGCHEN
Elias Capriles (2019)

Chamanismo y Dzogchen

Una completa iniciación a las esencias espirituales compartidas por las cosmovisiones indígenas americanas, la meditación budista avanzada y el chamanismo tibetano.

Chamanismo y Dzogchen nos va llevando desde la Edad de Oro en donde los mitos abrevan, hasta los pormenores donde la dualidad arraiga, advirtiéndonos de las confusiones en donde el chamanismo globalizado e incluso regional parece fundamentarse: la creencia en la existencia sustancial de entidades demoniacas o divinas separadas de quien las está percibiendo o más allá de formas de pensamiento insustanciales.

https://edicioneslallave.com/product/chamanismo-y-dzogchen/

 

 


EL LABERINTO DE LA AYAHUASCA
Manuel Almendro (2018)

El Laberinto de la Ayahuasca

¿Por qué tantas personas buscan en remotas selvas y montañas una vivencia que rompa con su vida ordinaria? Una vivencia que, en ocasiones, proporciona sabiduría pero, en otras, supone sepultarse en un infierno.

En este libro, Manuel Almendro sintetiza casi cuarenta años de convivencia e investigación científica con curanderos, sanadores y chamanes de la selva amazónica peruana y la sierra mazateca mexicana. Con un sólido rigor académico, pero salpicado a la vez de relatos personales que dan credibilidad y amenidad al texto, el autor nos introduce en las cosmovisiones indígenas, en los contextos históricos del chamanismo y profundiza en las investigaciones que se están llevando a cabo sobre las medicinas tradicionales indígenas. Se trata de una reflexión crítica que pone de relieve la decadencia y el abuso de las tomas de plantas que están causando muerte y desolación generalizada, a la vez que ahonda en el potencial terapéutico que impregna las medicinas tradicionales.

Uniendo su experiencia en el campo psicológico y las investigaciones médicas en las tradiciones indígenas, Almendro apunta hacia nuevos protocolos en las vías de curación de patologías mentales y corporales.

https://www.muscaria.com/laberinto-ayahuasca-manuel-almendro.htm

 

 


TRUMP Y LA POSVERDAD
Ken Wilber (2018)

Trump y la Posverdad

El nuestro es un mundo convulso. Las olas del populismo barren el Reino Unido impulsándolo hacia el brexit, las fuerzas políticas nacionalistas y extremistas ponen en peligro el progreso alcanzado durante las últimas décadas en Europa, Turquía, Rusia, China o Estados Unidos, con la elección de Donald Trump. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí y cómo podemos coser las fracturas que amenazan a nuestras sociedades?

En esta provocativa obra, el filósofo Ken Wilber explica por qué todavía hay motivos para la esperanza. Su análisis responsabiliza de estos males al fracaso de la vanguardia progresista de nuestra sociedad. Esta vanguardia se caracteriza por el deseo de ser lo más justa e inclusiva posible, razón por la cual le debemos el impulso que ha alentado los derechos de las mujeres, el movimiento de los derechos civiles o el movimiento ecologista, entre otros muchos. Todo esto es evolutivamente muy positivo. Lo que es manifiestamente insano es determinado posmodernismo elitista, políticamente correcto y que desprecia a los «miserables» de la sociedad. Si combinamos esto con la desaparición tecnoeconómica de muchas formas tradicionales de ganarse la vida, nos encontraremos con la mezcla explosiva que campea en el descontento de nuestra sociedad.

http://editorialkairos.com/catalogo/trump-y-la-posverdad

 

 

 

 

 

 


LA MEDITACIÓN NO ES LO QUE CREES
Jon Kabat-Zinn (2018)

La Meditación no es lo que creesJon Kabat-Zinn está considerado como «uno de los mejores maestros de mindfulness que puedas encontrar» (Jack Kornfield). Lleva décadas mostrando y enseñando al gran público los beneficios de la meditación. En la actualidad, millones de personas de todo el mundo han integrado la práctica formal del mindfulness en su vida cotidiana. Pero, ¿qué es la meditación? ¿Por qué vale la pena practicarla o –si ya se tiene cierta experiencia– profundizar en ella?

La meditación no es lo que crees responde a estos interrogantes. Publicado originalmente como las dos primeras partes de La práctica de la atención plena, el texto ha sido revisado y puesto al día por el autor. Si tienes curiosidad en saber por qué la meditación no es para los «cobardes», cómo sumergirse diariamente en la consciencia plena puede ser un acto de amor, o por qué es tan importante desarrollar la atención, considera este libro una invitación a aprender más, de la mano de uno de los pioneros del movimiento mindfulness.

 

 

 

 

 

 

 

 

 


ESPIRITUALIDAD FILOSÓFICA
Héctor Sevilla (2018)

Espiritualidad Filosófica

Si bien la experiencia religiosa puede ser espiritual, no toda intención espiritual debiera ser sometida a los estándares de la religiosidad. La actitud mística puede encontrarse en la filosofía o la indagación racional. Tal y como muestra Héctor Sevilla, el paradigma de la vacuidad es propio de quienes han hecho de su vida una prosa donde las preguntas son superadas por el silencio. En ese estado, incluso la idea de despertar deberá ponerse en duda.

Espiritualidad filosófica aborda, en primer lugar, el pensamiento sobre lo real, lo ilusorio y lo verdadero ofrecido por el famoso filósofo budista Nāgārjuna. A continuación, el texto ofrece distintos análisis de las contribuciones de Śaṁkara, encomiable pensador hindú de la no-dualidad. Por último, la obra alude ampliamente a la racionalidad espiritual de Nishitani, clímax de la escuela filosófica de Kioto.

Con su análisis, el autor nos muestra cómo el auténtico amor a la sabiduría puede cooperar en la recuperación de la consciencia del ser humano contemporáneo, enraizado en una sociedad tan dispersa que ha perdido la atención hacia lo esencial.

http://editorialkairos.com/catalogo/espiritualidad-filosofica

 

 

 

 

 

 

 


FILOSOFÍA TRANSPERSONAL
Héctor Sevilla Godínez (2018)

Filosofía transpersonal

La filosofía transpersonal está sustentada en el reconocimiento de una respuesta más allá de la humana. En ese sentido, su descubrimiento esgrime la opción de seguir puentes, abismos y senderos. Los puentes abordados en el texto corresponden a la mística del vaciamiento en Eckhart y la locura sublime que está implícita en la obra Elogio de la locura de Erasmo. Los abismos planteados refieren la vivencia del sinsentido como un preámbulo al desapego de las propias expectativas y las consideraciones ofrecidas por Mainländer en torno al exterminio al que se dirige todo lo existente. Respecto a los senderos, se alude el amor intelectual del hombre a Dios, inserto en la filosofía de Spinoza, así como al deleite derivado de la ruptura de fronteras en la conciencia a través de la meditación.

https://www.anthropos-editorial.com/DETALLE/FILOSOFIA-TRANSPERSONAL-ATTF-105

 

 

 

 

 

 

 


¿QUÉ SABEMOS DEL MINDFULNESS?

Javier García-Campayo y Marcelo Demarzo (2018)

¿Qué sabemos del Mindfulness?

Este completísimo libro reúne prácticamente toda la evidencia científica acumulada en los casi cuarenta años de la existencia de los programas modernos de mindfulness. Aborda más de cien cuestiones clave sobre todos los aspectos del mindfulness, desde los cambios que su práctica genera en la persona hasta las limitaciones que presenta. En cada apartado incluye las referencias bibliográficas apropiadas.

El libro es especialmente útil para docentes e instructores, porque les permite resolver las dudas que continuamente plantean los alumnos, pudiendo contestar desde la evidencia científica contrastada. Pero también es útil para cualquier practicante, ya que está diseñado como una forma de iniciarse en el mindfulness.

http://editorialkairos.com/catalogo/que-sabemos-del-mindfulness

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


MINDFULNESS: NUEVO MANUAL PRÁCTICO

Javier García-Campayo (2018)

Mindfulness: Nuevo Manual Práctico

Mindfulness es un estado de la mente que consiste en estar en el momento presente con atención y con aceptación. Tiene una gran difusión internacional y se aplica a los campos de la salud, la educación, el trabajo o el deporte. Ha demostrado su eficacia tanto en el tratamiento de enfermedades psiquiátricas (depresión, ansiedad, estrés o obsesiones) como médicas (dolor, hipertensión o cáncer).

Este Nuevo Manual Práctico es la actualización y ampliación del Manual anterior, del que se realizaron varias ediciones. Es el más completo que hay actualmente sobre la práctica del Mindfulness.

En el libro se contextualiza mindfulness con el resto de prácticas meditativas existentes, se analiza la importancia de los retiros y también cómo actúa mindfulness y qué beneficios concretos se obtienen. Se han añadido capítulos importantes como el desarrollo de los valores y el sentido de la vida y su relación con la ética. Se incluye el concepto de compasión y de aceptación.

Por último, se describe cómo es la estructura de la mente desde la perspectiva de la meditación, y cómo mindfulness se enmarca en un contexto más amplio de crecimiento personal y de conexión espiritual, en lo que se denomina Neurociencia Contemplativa.

Libro muy útil tanto para las personas que no poseen ningún tipo de conocimiento previo como para aquellas que llevan tiempo meditando.

http://www.siglantana.com/editorial/mindfulness-nuevo-manual-practico-el-camino-de-la-atencion-plena/

 

 

 

 

 


AFRONTAR LA DEPRESIÓN CON MINDFULNESS

Javier García-Campayo y Mayte Navarro (2018)

Afrontar la Depresión con Mindfulness

La depresión está creciendo de forma alarmante y afecta al 20% de la población mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la enfermedad que produce más pérdidas de calidad de vida y mayores costes económicos. Mindfulness es una terapia que ha mostrado ser especialmente eficaz para el tratamiento de la depresión recurrente.

Este libro acerca mindfulness y su práctica a las personas con depresión, o aquellas que la han padecido, para que de una forma progresiva se vayan beneficiando de esta técnica. Los autores, en base a la experiencia en mindfulness y compasión y a los años de trabajo con personas que tienen malestar psicológico, han adaptado y simplificado las prácticas y la teoría del mindfulness manteniendo toda su eficacia.

El lector incorpora de forma progresiva habilidades que mejorarán su salud psicológica. Dedicando sólo unos diez minutos al día, se pueden obtener beneficios en pocas semanas.

Este libro es útil para las personas que han padecido depresión porque facilita su recuperación y la prevención en recaídas. También es util para cualquier persona sometida a estrés, para que pueda manejarlo mejor y prevenir la aparición de ansiedad o depresión.

http://www.siglantana.com/editorial/afrontar-la-depresion-con-mindfulness/