EXPERIENTIAL CONSCIOUSNESS AND THE NATURE OF HUMAN IDENTITY
Vitor Jose F. Rodrigues (2024)

Experiential Consciousness and the Nature of Human Identity

Consciousness is hard to bring to the laboratory as it confronts us with a classic dilemma: can a mind observe itself? However, who, then, is observing the observer? Without experiential awareness, culture, the arts, science, and philosophy would not make sense. Would it make sense if refrigerators were to produce a “refrigerator culture” without the experience of freezing food? Virtually all human culture is destined to provide conscious experiences. This volume provides a rich array of views on human nature and the way it shows up in the strange land of human identity.

https://www.cambridgescholars.com/product/978-1-5275-9169-1

 

 


PSYCHOTHERAPY OF THE FUTURE: 15 QUESTIONS ABOUT TRANSPERSONAL PSYCHOTHERAPY
Pier Luigi Lattuada (2024)

Psychotherapy of the Future: 15 Questions about Transpersonal Psychotherapy

Transpersonal psychotherapy speaks to us of a way of being in the world and doing things that goes beyond appearances. As such, it belongs to the heroic journey of anyone en route home, through valleys of passion and ignorance, peaks of insight and leaps of heart, nights of the soul and endless awakenings, deaths and rebirths, who simply recognises himself in the humble attempt to free himself from his personal history and drink from the source of being. As this book shows, it is a way that passes through awareness, synergy, sharing, resonance, interconnection, nature, respect, listening, contact, acceptance, responsibility, emotional mastery, and self-knowledge.

Through 15 questions, this text deals with the transpersonal psychotherapeutic approach in a thorough and detailed way.

https://www.cambridgescholars.com/product/978-1-5275-8389-4

 

 


TRANSPERSONAL PSYCHOLOGY AND SCIENCE: AN EVALUATION OF ITS PRESENT STATUS AND FUTURE DIRECTIONS
Douglas A. MacDonald, Manuel Almendro (2021)

Transpersonal Psychology and Science: An Evaluation of Its Present Status and Future Directions

Founded in the 1960s, transpersonal psychology is a subdiscipline of psychology that has been dedicated to the study of exceptional human experiences and functioning inclusive of ancient and indigenous spiritual and mystical traditions. While initially holding tremendous promise to expand psychological science and practice beyond the purview of conventional psychology, the field has encountered a variety of challenges that its advocates have recognized as compromising its progress. Among the most pervasive of these challenges has been controversy and disagreement regarding the place of science in transpersonal psychological inquiry and practice.

Even though some efforts have been made by scholars in the field to address the challenges, these efforts have been largely piecemeal in nature, involving articles or chapters in books that express the viewpoints of individual scholars without a fulsome consideration of multiple perspectives of people throughout the world who identify as members of the subdiscipline. This book is the first in the history of the field to bring together the voices of respected members of the transpersonal psychological community to specifically discuss the relation of transpersonal psychology to science in order to find ways of helping the subdiscipline move forward in a productive manner.

This volume includes invited chapters from a broad array of international experts in transpersonal psychology who proffer interesting and sometimes conflicting perspectives regarding how science fits within the subdiscipline. The book ends with a chapter written by the editors that summarizes and highlights the main points of issue shared by the expert contributors and offers concrete recommendations for how transpersonal psychology can improve itself as a field of inquiry and professional practice.

https://www.cambridgescholars.com/product/978-1-5275-7459-5

 

 


LOVE AND FREEDOM
Jorge N. Ferrer (2021)

Love and Freedom

In Love and Freedom, Jorge Ferrer proposes a paradigm shift in how romantic relationships are conceptualized, a step forward in the evolution of modern relationships. In the same way that the transgender movement surmounted the gender binary, Ferrer defines how a parallel step can—and should—be taken with the relational style binary. This book offers the first systematic discussion of relationship modes beyond monogamy and polyamory, as well as introduces the notion of “relational freedom” as the capability to choose one’s relational style free from biological, psychological, and sociocultural conditionings.

To achieve these goals, Ferrer first discusses a number of critical categories—specifically, monopride/polyphobia, and polypride/monophobia—that mediate the contemporary “mono–poly wars,” that is, the predicament of mutual competition among monogamists and polyamorists. The ideological nature of these “mono–poly wars” is demonstrated through a review of available empirical literature on the psychological health and relationship quality of monogamous and polyamorous individuals and couples. Then, after showing how monogamy and polyamory ultimately reinforce each other, Ferrer articulates three relational pathways to living in-between, through, and beyond the mono/poly binary: fluidity, hybridity…

https://rowman.com/ISBN/9781538156582/Love-and-Freedom-Transcending-Monogamy-and-Polyamory

 

 


PARTICIPATION AND THE MYSTERY
Jorge Ferrer (2017)

Participation and the MysteryParticipation and the Mystery is both an introduction to and expansion of Jorge N. Ferrer’s groundbreaking work on participatory spirituality, which holds that human beings are active cocreators of spiritual phenomena, worlds, and even ultimates. After examining the impact of his work since the publication of Revisioning Transpersonal Theory, Ferrer discusses the relationship between science and transpersonal psychology, the nature of a fully embodied spirituality, and the features of integral spiritual practice. The book also introduces a participatory philosophy of education and applies it to the academic teaching of mysticism and a novel approach to embodied spiritual inquiry. Critically engaging the influential work of Stanislav Grof, Ken Wilber, and A. H. Almaas, Ferrer concludes with an original solution to the problem of religious pluralism that affirms the ontological richness of religious worlds while avoiding the extremes of perennialism and contextualism, offering a hopeful vision for the future of world religion. Participation and the Mystery is an invaluable resource to anyone seeking to deepen their understanding of participatory approaches to transpersonal psychology, integral and contemplative education, contemporary spirituality, and religious studies.

http://www.sunypress.edu/p-6388-participation-and-the-mystery.aspx

TABLE OF CONTENTS

Psicología transpersonal

  • Almendro, M. (2012). Introducción psicología transpersonal. España: MR Ediciones.
  • Almendro, M. (2003). Psicología del caos. Barcelona: La Llave.
  • Almendro, M. (1994). Psicología y psicoterapia transpersonal. Barcelona: Kairós.
  • Assagioli, R. (2011). Self-Realization and Psychological Disturbances. EUA: Literary Licensing, LLC.
  • Blay, A. (2018). Palabras de un maestro. Blay en síntesis. Barcelona: Sincronía.
  • Blay, A. (1992). Ser: curso de psicología de la autorrealización. Barcelona: Indigo.
  • Blay, A. (2005). Pláticas sobre el trabajo interior conversaciones con Antonio Blay. Barcelona: Indigo.
  • Boucouvalas, M. (1999). Following the movement: from transpersonal psychology to a multidisciplinary transpersonal orientation. Journal of Transpersonal Psychology, 31(1), 27-39.
  • Capra, F. (2007). Sabiduría insólita. Conversaciones con personajes notables. Barcelona: Kairós.
  • Capriles, E. (2012). ¿Curar la psicopatología llamada “normalidad”?. En M. Almendro (Ed.), ¿Qué es la curación?. Barcelona: Kairós.
  • Daniels, M. (2008). Sombra, Yo y Espíritu: ensayos de psicología transpersonal. Barcelona: Kairós.
  • Duque Martínez, J.D., Lasso Toro, P. y Orejuela Gómez, J.J. (2011). Fundamentos epistemológicos de las psicologías, con énfasis en psicología transpersonal. Cali: Universidad de San Buenaventura.
  • Ferrer, J. (2002). Revisioning transpersonal theory. New York: State University of New York Press.
  • Frankl, V. (2007). Escritos de juventud 1923 – 1942. Barcelona: Herder.
  • Frankl, V. (2003). Lo que no está escrito en mis libros: memorias. Madrid: San Pablo.
  • Frankl, V. (1986). La idea psicológica del hombre. Madrid: Ediciones RiaJiddu
  • Friedman, H. & Hartelius, G. (2013). The Wiley-Blackwell Handbook of Transpersonal Psychology. Malden, MA: Wiley Blackwell.
  • González Garza, A.M. (2005). Colisión de paradigmas: hacia una psicología de la conciencia unitaria. Barcelona: Kairós.
  • Grof, S. (2010). Breve historia de la psicología transpersonal. Journal of Transpersonal Research, 2 (2), 125-136.
  • Grof, S. (2008). Cuando ocurre lo imposible. Aventuras en realidades no ordinarias. Barcelona: La liebre de Marzo.
  • Grof, S. (2003). La psicología del futuro. Lecciones de investigación moderna de la consciencia. Barcelona: La liebre de Marzo.
  • James, W. The varieties of religious experience. NY: Penguin Books.
  • Jung, C. (2021). El Zaratustra de Nietzsche. Madrid: Trotta.
  • Jung, C. (2020). Lo Inconsciente. Buenos Aires: Losada
  • Jung, C. (2019). El libro rojo. Buenos Aires: El Hilo de Ariadna
  • Jung, C. (2018). Psicología analítica. Barcelona: La Otra H.
  • Jung, C. (2018). Sobre el amor. Madrid: Trotta.
  • Jung, C. (2017). Introduction a la psicología analítica. Madrid: Trotta.
  • Jung, C. y Freud, S. (2012). Correspondencia. Madrid: Trotta.
  • Jung, C. (2015). La psicología del yoga Kundalini. Madrid: Trotta.
  • Jung, C. (2015). Estudios sobre representaciones alquímicas. Madrid: Trotta.
  • Jung, C. (2013). Tipos Psicológicos. Madrid: Trotta.
  • Jung, C.G. (2012). Símbolos de transformación. Madrid: Trotta.
  • Jung, C. (2011). La dinámica de lo inconsciente. Madrid: Trotta.
  • Jung, C. (2011). Aion. Contribuciones al simbolismo del sí-mismo. Madrid: Trotta.
  • Jung, C. (2009). La vida simbólica. Madrid: Trotta.
  • Jung, C. (2008). Psicología de la transferencia. Barcelona: Paídos.
  • Jung, C. (2007). Dos escritos sobre psicología analítica. Madrid: Trotta.
  • Jung, C. (2005). Psicología y alquimia. Madrid: Trotta.
  • Jung, C. (2003). Los arquetipos y lo inconsciente colectivo.Madrid: Trotta.
  • Jung, C. (2003). La interpretación de la naturaleza y la psique. Barcelona: Paídos.
  • Jung, C. (2000). Freud y el psicoanálisis. Madrid: Trotta.
  • Jung, C. (1999). La obra de Carl Gustav Jung. Madrid: Trotta.
  • Jung, C. (1998). Arquetipos e inconsciente colectivo. Barcelona: Paídos.
  • Jung, C. y Whitmont, E. (1994) El ego. La persona. En Downing, C. Espejos del yo. Barcelona: Kairós.
  • Krishnamurti, J. (2018). Sobre las relaciones. Barcelona: Kairós.
  • Krishnamurti, J. (2015). El arte de aprender juntos. Barcelona: Obelico.
  • Krishnamurti, J. (20414). La mente que no mide. El amor esta fuera de toda medida. Barcelona: Obelisco.
  • Krishnamurti, J. (2014). Ser humano. Un cambio radical de la mente. Madrid: Gaia.
  • Krishnamurti, J. (2013). La bendición está en uno mismo. Últimas charlas públicas en Bombay en 1985. Barcelona: Obelisco.
  • Krishnamurti, J. (2013). Sobre el miedo. Cómo el miedo y la dependencia afectan nuestras vidas. Madrid: Gaia.
  • Krishnamurti, J (2012). Relacionarse. Con el mundo, uno mismo y los demás. Barceloa: Kairós.
  • Krishnamurti, J. (2010). Despertar a la vida. La urgencia de un cambio psicológico. Madrid: GAIA.
  • Krishnamurti, J. (1999). El conocimiento de uno mismo. Barcelona: Kairós.
  • Krishnamurti, J. (1996). Sobre el amor y la soledad. Barcelona: Kairós.
  • Krishnamurti, J. (1995). Sobre la vida y la muerte. Barcelona Kairós.
  • Lancaster, BL and Platt, D. (2010). Contemplating the butterfly: a grounded theory study into the spirituality of forgiveness. Transpersonal Psychology Review, vol. 14 (1), 26-41.
  • Maslow, A. (2018). Toward a Psychology of Being. Minnesota: Wilder Publications.
  • Maslow, A. (2018). A Theory of Human Motivation. Minnesota: Wilder Publications.
  • Maslow, A. (2007). Visiones de futuro. Barcelona: Kairós.
  • Maslow, A. (1994). La personalidad creadora. Barcelona: Kairós.
  • Maslow, A. (1991). Motivación y personalidad. México: Ediciones Díaz Santos
  • Maslow, A. (1987). El hombre autorrealizado hacia una psicología del ser. Barcelona: Kairós.
  • Martínez-Lozano, E. (2020). Psicologia transpersonal para la vida cotidiana. Claves y recursos. Bilbao: Desclée De Brouwer.
  • Martínez-Lozano, E. (2020). Vida. Madrid: San Pablo.
  • Martínez-Lozano, E. (2018). Metáforas de la no-dualidad. Señales para ver lo que somos. Bilbao: Desclée De Brouwer.
  • Martínez-Lozano, E. (2017). Presencia. Madrid: San Pablo.
  • Martínez-Lozano, E. (2005). Nuestra cara oculta. Integración de la sombra y unificación personal. Madrid: Narcea Ediciones.
  • Merlo, V. y Merlo, E. (2021). Del rap a la meditación conversaciones entre hijo y padre. Madrid: La Lave.
  • Naranjo, C. (2020). Orgullo. Caprichosos, histriónicos y conquistadores. Madrid: La Llave.
  • Naranjo, C. (2019). Sanar las mentes para arreglar el mundo. Ensayos psico-espirituales. Chile: Vergara.
  • Naranjo, C. (2019). Golosos, tramposos, soñadores y charlatans. Psicología de los eneatipos. Madrid: La Llave.
  • Naranjo, C. (2019). Ascenso y descenso de la montaña sagrada. Chile: Vergara.
  • Naranjo, C. (2018). La pereza psicoespiritual. Eneatipo Nueve. Madrid: La Llave.
  • Naranjo, C. (2017). Ensayos sobre psicología de los eneatipos. Madrid: La Llave.
  • Naranjo, C. (2017). Cobardes, desafiantes y fanáticos. Las formas del Miedo. . Madrid: La Llave.
  • Naranjo, C. (2015). La vida y sus enseñanzas. Un encuentro con Javier Esteban. Barcelona: Kairós.
  • Naranjo, C. (2015). El carácter en la relación de ayuda. Eneatipos y transferencia. Madrid: La Llave.
  • Naranjo, C. (2014). Psicología de los eneatipos. Vanidad. Madrid: La Llave.
  • Naranjo, C. (2014). Autoconocimiento transformador. Los eneatipos en la vida, la psicoterapia y la literatura. Madrid: La Llave.
  • Puente, I. (2009). Psicología transpersonal y ciencias de la complejidad. Journal of Transpersonal Research, 1 (1), pp 19-28.
  • Rowan, J. (2005). The Future of Training in Psychotherapy and Counselling: Instrumental, Relational and Transpersonal Perspectives. UK: Psychology Press
  • Rowan, J. (2001). Ordinary Ecstasy: The Dialectics of Humanistic Psychology. UK: Psychology Press
  • Rowan, J. (1996). Lo transpersonal. Barcelona: La Liebre de Marzo.
  • Rowan, J. (1993). Discover Your Subpersonalities: Our Inner World and the People in It. New York: Routledge.
  • Rowan, J. (1990). Subpersonalities: The people inside us New York: Taylor & Frances/Routledge.
  • Rowan, J. (1978). The Structured Crowd. New York: Davis-Poynter.
  • Saldanha, V. (2008). Psicologia Transpessoal: Abordagem Integrativa: um conhecimento emergente em psicologia da consciência. Ijuí: Editorial Unijui.
  • Scotton, B., Chinen, A. B., & Battista, J. (Eds.) (1996). Textbook of Transpersonal Psychiatry and Psychology. Boulder: Westview Press.
  • Taroppio, D. (2012a). El vínculo primordial. Buenos Aires: Ediciones Continente.
  • Tart, C. (2001). Waking Up. Overcoming the Obstacles to Human Potential. Indiana: iUniverse.
  • Tart, C. (1994). Psicologías transpersonales. Las tradiciones espirituales y la psicología contemporánea. Barcelona: Paidós.
  • Tart, C. (1990). El despertar del self. Barcelona: Kairós.
  • Walsh, R. (2000). Espiritualidad esencial. Mexico D.F.: Alamah.
  • Walsh, R. y Vaughan, F. (Eds) (1994). Trascender el ego. Barcelona: Kairós.
  • Walsh, R. (1984). Staying Alive: The Psychology of Human Survival. EUA: New Science Library.
  • Washburn, M. (1999). Psicología transpersonal en una perspectiva psicoanalítica. Barcelona: La liebre de marzo.
  • Weiss, B. (2002). Solo el amor es real. El amor es la respuesta a todo. Madrid: Ediciones B de Bolisillo.
  • Wilber, K. (2008). Diario. Barcelona: Kairós.
  • Wilber, K. (1999). Psicología integral. Barcelona: Kairós.
  • Wilber, K. (1995). Después del Edén. Una visión transpersonal del desarrollo humano. Barcelona: Kairós.
  • Wilber, K. (1989). El proyecto Atman. Una visión transpersonal del desarrollo humano. Barcelona: Kairós.

Psicoterapia transpersonal

  • Assagioli, R. (2010). Psicosíntesis, ser transpersonal: el nacimiento de nuestro ser real. Madrid: Gaia.
  • Assagioli, R. (1973). The Act of Will. EUA: Syntesis Press.
  • Blay, A. (2015). Creatividad y plenitud de vida. Bogotá: Iberia.
  • Blay, A. (2017). La personalidad creadora. Técnicas Psicológicas y liberación interior. Barcelona: Sincronía.
  • Bermejo, J.C. (2012). Empatía terapéutica: la compasión del sanador herido. Bilbao: Descleé de Brower.
  • Boorstein, S. (Ed.) (1980). Transpersonal psychotherapy. Palo Alto: Science & Behavior books.
  • Boorstein, S. (1991). Clinical studies in transpersonal psychotherapy. NY: Suny Series.
  • Daniels, M. (1992). Self-Discovery the Jungian Way: The Watchword Technique. New York: Routledge
  • Fenwick, P. y Fenwick, E. (1996). Living with Epilepsy: A Guide to Taking Control. EUA: Bloomsbury Publishing.
  • Foster, J. (2020). La dicha de la verdadera meditación. Palabras de aliento para mentes cansadas y corazones salvajes. Málaga: Sirio.
  • Foster, J. (2017). La senda del reposo. Málaga: Sirio.
  • Foster, J. (2015). Enamórate del lugar en que estás. Málaga: Sirio.
  • Foster, J. (2014). La más profunda aceptación. Despertar radical en la vida ordinaria. Málaga: Sirio.
  • Frankl, V. (2012). Fundamentos y aplicaciones de la logoterapia. Barcelona: Herder.
  • Frankl, V. (2011). La presencia ignorada de Dios. Psicoterapia y religión. Barcelona: Herder.
  • Frankl, V. (2011).Psicoterapia y existencialismo. Escritos selectos sobre logoterapia. Barcelona: Herder.
  • Frankl, V. (2010). La psicoterapia al alcance de todos. Conferencias radiofónicas sobre terapéutica psíquica. Barcelona: Herder.
  • Frankl, V. (2003). Ante el vacío existencial. hacia una humanización de la psicoterapia. Barcelona: Herder.
  • Frankl, V. (2003). El hombre doliente fundamentos antropológicos de la psicoterapia. Barcelona: Herder.
  • Frankl, V. (1997). El hombre en busca del sentido último. Barcelona: Paidós.
  • Frankl, V. (1994). La voluntad de sentido, conferencias escogidas sobre logoterapia. Barcelona: Herder.
  • Frankl, V. (1992). Teoría y terapia de las neurosis. Iniciación a la logoterapia y al análisis existencial. Barcelona: Herder.
  • Gaona, J.M. (2001). El síndrome de Eva manual práctico para mejorar la autoestima. Madrid: La esfera de los Libros.
  • Gilbert, P. (2014). Compassion-focused therapy: Preface and introduction for special section. Brithish Journal of Clinical Psychology, 53(1), 1-5
  • Grof, S. y Grof, C. (2011). La respiración holotrópica: un nuevo enfoque a la autoexploración y la terapia. Barcelona: Kairós.
  • Grof, S. y Grof, C. (2008). El poder curativo de las crisis. Barcelona: Kairós.
  • Grof, S. (2001). Psicología transpersonal: nacimiento, muerte y trascendencia en psicoterapia. Barcelona: Kairós.
  • Grof, S. (1988). Psicología transpersonal. Nacimiento, muerte y trascendencia en psicoterapia. Barcelona: Kairós.
  • Grof, S. y Grof, C. (1995). La tormentosa búsqueda del ser. Barcelona: Liebre de marzo.
  • Jung, C. (2021). Estudios psiquiátricos. Madrid: Trotta.
  • Jung, C. (2021). Conflictos del alma infantile. Madrid: Trotta.
  • Jung, C. (2015). Psicogénesis de las enfermedades mentales. Madrid: Trotta.
  • Jung, C. (2012). La práctica de la psicoterapia. Madrid: Trotta.
  • Jung, C. (2010). Sobre el desarrollo de la personalidad. Madrid: Trotta.
  • Lancaster, BL. (2010). Cognitive Neuroscience, Spirituality and Mysticism: recent developments. In Psychosis and Spirituality: Consolidating the New Paradigm. Clarke, I. (Ed.). Oxford: Wiley.
  • Lukoff, D. (1999). Navigating the Mental Health Internet. EUA: New Wind Publishing.
  • Lukoff, D. (1998). From Spiritual Emergency to Spiritual Problem: The transpersonal roots of the new DSM-IV category. Journal of Humanistic Psychology, 38 (2), 21-50.
  • Lukoff, D. (2005). Spiritual and Transpersonal Approaches to Psychotic Disorders In: Psychospiritual Clinician's Handbook: Alternative Methods for Understanding and Healing Mental Disorders, (Ed. Mijares, S.) Haworth Press.
  • Martínez Lozano, E. (2013). Crisis, crecimiento y despertar. Bilbao: Desclee de brower.
  • Moody, R. (1979). Humor y salud poder curativo de la risa. Madrid: Edaf.
  • Naranjo, C. (2017). Terapia Gestalt. Actitud y práctica de un experiencialismo ateórico. Madrid: La Llave.
  • Naranjo, C. (2015). Cosas que vengo diciendo. Amor, conciencia y psicoterapia. Madrid: La Llave.
  • Naranjo, C. (2012). Carácter y neurosis. Una visión integradora. Madrid: La Llave.
  • Naranjo, C. (2012). Entre meditación y psicoterapia. Madrid: La Llave.
  • Naranjo, C. (2000). La vieja y novísima gestalt. actitud y práctica. Buenos Aires: Cuatro Vientos.
  • Neff, K. (2012). Sé amable contigo mismo: el arte de la compasión con uno mismo. Madrid: Oniro.
  • Nelson, J.E. (2000). Más allá de la dualidad: integrando el espíritu en nuestra comprensión de la enfermedad mental. Barcelona: Liebre de marzo.
  • Puente, I. (2014). Effects of Holotropic Breathwork in Personal Orientation, Levels of Distress, Meaning of Life and Death Anxiety. Journal of Transpersonal Research, Vol. 6 (1), 49-63.
  • Rodrigues, V. (2010). On consciousness-modifying (transpersonal) psychotherapy. Journal of Transpersonal Research, Vol.2 (1), 44-61.
  • Rowan, J. (2009). Personification: Using the Dialogical Self in Psychotherapy and Counselling. New York: Routledge.
  • Rowan, J. y Jacobs, M. (2002). The Therapist'S Use Of Self. Londres: McGraw-Hill Education.
  • Rowan, J. (1993). The Reality Game: A Guide to Humanistic Counselling and Psychotherapy. New York: Routledge.
  • Saldanha, V. (1999). Psicoterapia transpessoal. Brasil: Rosa dos tempos.
  • Taroppio, D. (2012b). La danza primal. Buenos Aires: Ediciones Continente.
  • Vaughan, F. y Walsh, R. (2008). Accept This Gift: Selections from A Course in Miracles. EUA: Penguin.
  • Vaughan, F. (2000). The Inward Arc: Healing in Psychotherapy and Spirituality: Backinprint.com.
  • Vaughan, F. (1991). El arco interno: Curación y totalidad en psicoterapia. Barcelona: Kairós.
  • Vaughan, F. (1979). Awakening Intuition. EUA: Anchor Press.
  • Walsh, R. (2000). Essential Spirituality: The 7 Central Practices to Awaken Heart and Mind. New Yersey: Wiley.
  • Wilber, K., Patten, T.,Leonard, A. y Morelli, M. (2010). La práctica integral de vida. Programa orientado al desarrollo de la salud física, el equilibrio emocional, la lucidez mental y el despertar espiritual del ser humano del siglo XXI. Barcelona: Kairós.
  • Zweig, C. y Abrams, J. (Eds) (1994). Encuentro con la sombra. Barcelona: Kairós.

Educación transpersonal

  • González Garza, A.M. (2009). Educación holística: la pedagogía del siglo XXI. Barcelona: Kairós.
  • Herrán, de la A. (1998). La conciencia humana. Hacia una educación transpersonal. Madrid: San Pablo.
  • Jung, C. (2015). Psicología y educación. Barcelona: Paídos.
  • Krishnamurti, J. (2018). Educar sin miedo. Barcelona: Obelisco.
  • Krishnamurti, J. (2017). La educación y el significado de la vida. Barcelona: Obelisco.
  • Krishnamurti, J. (2016). Educar en la inteligencia. Barcelona: Obelisco.
  • Krishnamurti, J. (2014). The Pool of Wisdom. Book Tree.
  • Krishnamurti, J. (2010).¿Qué estás haciendo con tu vida?. Comentarios sobre el vivir para jóvenes. Madrid: Óceano Ámbar.
  • Krishnamurti, J. (2010). Liberar la creatividad. Una nueva edición. Madrid: Gaia.
  • Krishnamurti, J. (2009). Sobre la educación. Barcelona: Kairós.
  • Krishnamurti, J. (2009). La belleza de aprender. Conversaciones en la escuela. Una nueva educación. Madrid: Gaia.
  • Krishnamurti, J. (2008). Aprender es vivir. Cartas a las Escuelas. Madrid: Gaia.
  • Krishnamurti, J. (1999). Sobre el aprendizaje y la sabiduría. Barcelona: Kairós.
  • Krishnamurti, J. (1994). El arte de vivir. Barcelona: Kairós.
  • Naranjo, C. (2019). Educación para el amor. España: Mapas.
  • Naranjo, C. (2012). 27 personajes en busca del ser. Experiencias de transformación a la luz del eneagrama. Madrid: Ediciones La Llave.
  • Naranjo, C. (2002). Cambiar la educación para cambiar el mundo. Madrid: Ediciones La Llave.

Evaluación transpersonal

  • Friedman, H. (1983). The Self-Expansiveness Level Form: A conceptualization and measurement of a transpersonal construct. Journal of Transpersonal Psychology, 15, 37-50.
  • MacDonald, D. A., LeClair, L., Holland, C., Alter, A. and Friedman, H. (1995). A survey of transpersonal constructs. Journal of Transpersonal Psychology, 27 (2), 171-235.
  • MacDonald, D. A., Friedman, H. and Kuentzel, J. (1999). A survey of measures of spiritual and transpersonal constructs: part one-research update. Journal of Transpersonal Psychology, 31, (2), 137-154.

Consciencia transpersonal

  • Almendro, M. (1999). La consciencia transpersonal. Barcelona: Kairós.
  • Blay, Antonio. (2017). Tensión, miedo y liberación interior. Barcelona: Sincronía.
  • Blay, A. (2016). Personalidad y niveles superiores de conciencia. Barcelona: Sincronía.
  • Blay, A. (1982). La integración trascendente. Barcelona: Cedel.
  • Deikman, A.J. (1982). The observing self. Boston: Beacon.
  • Fericgla, J.M (2004). Epopteia avanzar sin olvidar. Barcelona: La liebre de marzo.
  • Grof, S. (2018). El arte visionario y el inconsciente colectivo. Barcelona: Liebre de Marzo.
  • Grof, S. (1999). El juego cósmico. Exploraciones en las fronteras de la conciencia humana. Barcelona: Kairós.
  • Grof, S. (1994). La evolución de la conciencia. Barcelona: Kairós.
  • Grof, S. (1994). La mente holotrópica. Los niveles de la conciencia humana. Barcelona: Kairós.
  • Grof, S. (1988). The Adventure of Self-Discovery. New York: State University of New York Press.
  • Grof, S. (1985).Beyond the Brain. New York: State University of New York Press.
  • Jung, C. (2002). Mysterium coniunctionis. Madrid: Trotta.
  • Krishnamurti, J. (2016). Descubrir lo immensurable. Barcelona: Kairós.
  • Krishnamurti, J. (2016). Life In Freedom and The Dissolution of the Order of the Star. The Book Tree.
  • Krishnamurti, J. (2016). La pregunta imposible. Barcelona: Obelisco.
  • Krishnamurti, J. (2016). La verdad sin caminos. Antología fundamental de enseñanzas. Madrid:Gaia.
  • Krishnamurti, J. (2015). Nada es un problema. Barcelona: Kairós.
  • Krishnamurti, J. (2015). Reflexiones sobre el yo. Indagación sobre la esencia del ser humano. Madrid: Gaia.
  • Krishnamurti, J. (2015). ¿Qué estamos haciendo con nuestra vida? Comentarios de la vida para jóvenes.
  • Krishnamurti, J. (2014). Ser humano. Un cambio radical de la mente. Madrid Gaia. Barcelona: Obelisco.
  • Krishnamurti, J. (2014). La libertad interior. Barcelona:Kair.
  • Krishnamurti, J. (2010). Darse cuenta. La puerta de la inteligencia. Madrid: Gaia.
  • Krishnamurti, J (2009). A los pies del maestro. Palabras de su maestro. El comienzo del sendero. Madrid: Gaia.
  • Krishnamurti, J. (2008). Libérese del pasado. Madrid Gaia.
  • Krishnamurti, J. (2008). La revolución interior. Transformar el mundo. Barcelona Kairós.
  • Krishnamurti, J. (1999). Diario II. El último Diario. Diario I. Barcelona Kairós.
  • Krishnamurti, J. (1995).El camino de la inteligencia. Barcelona Kairós.
  • Krishnamurti, J. (1995).Sobre la mente y el pensamiento. Barcelona Kairós.
  • Krishnamurti, J. (1991). Diario I. Barcelona Kairós.
  • Krishnamurti, J. (1977). La conciencia fragmentada. Buenos Aires: Paidós.
  • Laughlin, Ch., (2020). The Contemplative Brain: Meditation, Phenomenology and Self-Discovery from a Neuroanthropological Point of View. EUA: Daily Grail Publishing.
  • Laughlin, Ch., (2011). Communing with the Gods: Consciousness, Culture and the Dreaming Brain. EUA: Daily Grail Publishing.
  • Laughlin, Ch., McManus, J. y. D'Aquili E. (1990). Brain, Symbol & Experience: Toward a Neurophenomenology of Human Consciousness. Columbia: New Science.
  • Martínez Lozano, E. (2009). Vivir lo que somos. Bilbao: Desclee de brower.
  • Sheldrake, R. (2005). Caos, creatividad y conciencia. Madrid: El LLago.
  • Tart, C. (2001). Psi. Scientific Studies of the Psychic Realm. Indiana: iUniverse
  • Tart, C. (2000). Open Mind, Discriminating Mind. Reflections on Human Possibilities. Indiana: iUniverse.
  • Tart, C. (2000). States of Consciousness. Indiana: iUniverse.
  • Wilber, K. (1990). El espectro de la conciencia. Barcelona: Kairós.

Ciencia y metodología transpersonal

  • Jung, C. (2016). Investigaciones experimentales. Madrid: Trotta.
  • Anderson, R. & Braud, W. (2011). Transforming Self and Others through Research: Transpersonal Research Methods and Skills for the Human Sciences and Humanities. NY: Suny Series.
  • Braud, W. and Anderson, R. (1998). Transpersonal Research Methods for the Social Sciences: Honoring Human Experience. California: Sage Publications.
  • Friedman, H. (2002). Transpersonal Psychology as a Scientific Field. International Journal of Transpersonal Studies, 21, pp. 175-187.
  • Rowan, J. (2003). Ethics for the Professions. California: Wadsworth/Thomas Learning.
  • Sheldrake, R. (2017). The Science Delusion. EUA: Coronel Books.

Tanatología transpersonal

  • Bellosta, M. A. (2012). Guía del buen morir: una mirada transpersonal de la muerte. Zaragoza: Sibirana ediciones.
  • Cabodevilla, I. (2007). La espiritualidad en el final de la vida. Bilbao: Desclée de Brouwer.
  • Cabodevilla, I. (2001). En vísperas del morir. Bilbao: Desclée de Brouwer.
  • Cabodevilla, L. (1999). Vivir y morir conscientemente. Bilbao: Desclée de Brouwer.
  • Fenwick, P. (2019). Shining Light on Transcendence: The unconventional journey of a Neuroscientist. EUA: White Crow Books.
  • Fenwick, P. y Fenwick, E. (2008). The Art of Dying. EUA: Continum.
  • Fenwick, P. y Fenwick, E. (2006). The Truth in the Light: An Investigation of over 300 Near-death Experiences. EUA: Berkley Trade.
  • Fenwick, P. y Fenwick, E. (2001). Past Lives: An Investigation into Reincarnation Memories. EUA: Berkley Trade.
  • Grof, S., Pardo, G. y Tarinas, J. (2006). El viaje definitivo. La consciencia y el misterio de la muerte. Barcelona: Liebre de Marzo.
  • Grof, S. (1995). El libro de los muertos ojos cerrados que se abren. Madrid: Debate.
  • Grof, S. y Grof, C. (1994).Más allá de la muerte, las puertas de la consciencia. Madrid: Debate.
  • Kübler-Ross, E. (2021). La rueda de la vida. Barcelona: B de Bolsillo.
  • Kübler-Ross, E. (2021). Sobre la muerte y los moribundos. Alivio del sufrimiento psicológico. Barcelona: B de Bolsillo.
  • Kübler-Ross, E. (2018). Vivir hasta despedirnos. Barcelona: Luciérnaga.
  • Kübler-Ross, E. y Kessler, D. (2016). Sobre el duelo y el dolor. Barcelona: Luciérnaga.
  • Kübler-Ross, E. (2017). Descubre la psicología 37. Barcelona: Salvat.
  • Kübler-Ross, E. (2016). Preguntas y respuestas sobre la muerte y los moribundos. Barcelona: Obelisco.
  • Kübler-Ross, E. (2015). Carta para un niño con cáncer. Barcelona: Luciérnaga.
  • Kübler-Ross, E. (2015). Conferencias. Morir es de vital importancia. Barcelona: Luciérnaga.
  • Kübler-Ross, E. (2014). Los niños y la muerte. Barcelona: Luciérnaga.
  • Kübler-Ross, E. (2006). La muerte: un amanecer. Barcelona: Luciérnaga.
  • Kübler-Ross, E. (2005). Aprender a morir - Aprender a vivir. Preguntas y respuestas. Barcelona: Sirpus.
  • Kübler-Ross, E. (2004). Todo final es un luminoso principio. Barcelona: Sirpus.
  • Kübler-Ross, E. (2002). Recuerda el secreto. Barcelona: Luciérnaga.
  • Kübler-Ross, E. (2002). Sida: el gran desafío. Barcelona: Martínez Roca.
  • Kübler-Ross, E. (2001). Lecciones de vida. Barcelona: Luciérnaga.
  • Kübler-Ross, E., Weiss, J. y Ritchie, G. (1997). The vestibule. New York: Simon and Schuster.
  • Merlo, V. (2007). La Reencarnacion. Clave para Entender el Sentido de la Vida. Madrid: Sirio.
  • Wilber, K. (2014). Gracia y coraje en la vida y en la muerte de Treya Killam. Madrid: Gaia.

Parapsicología

  • Anderson, R. (2000). El oráculo celta la sabiduría de nuestros antepasados. México: Océano.
  • Benítez, J.J. (2014). Estoy bien. Barcelona: Planeta.
  • Broughton, R. (1991). Parapsychology: The controversial science. London: Rider.
  • Gaona, J.M. (2012). Al otro lado del túnel. Madrid: La esfera de los libros.
  • Fenwick, P. and Fenwick, S. (2020). The Hidden Door: Understanding and Controlling Dreams. EUA: White Crow Books.
  • Fenwick, P. and Fenwick, S. (1997). The mythic path: discovering the guiding stories of your past - Creating a vision for your future. NY: Tarcher/Putnam.
  • Fiore, E. (1980). Usted ya estuvo aqui: revelación de vidas anteriores. Madrid: Edaf.
  • Fiore, E. (1988). La posesión. Madrid: Edaf.
  • Fiore, E. (1989). Encounters: a psychologist reveals case studies of abductions by extraterrestrials. NY: Random House.
  • Journal of Near Death Studies
  • Journal of Parapsychology
  • Jung, C. (2018). Un mito modern de cosas que se ven en el cielo. Valencia: Reediciones Anomalas.
  • Moody, R. (2020). Reflexiones sobre Vida después de la vida. Madrid: Edaf.
  • Moody, R. (2013). Vida después de la vida. Madrid: Edaf.
  • Moody, R. (2010). Destellos de eternidad. Testimonios de experiencias de muerte compartidas. Madrid: Edaf.
  • Moody, R. (2010). Regresiones. ¿Recuerdos de otras vidas? Madrid: Edaf.
  • Moody, R. (2006). Más sobre la vida después de la vida. Madrid: Edaf.
  • Moody, R. (1995). La bola de cristal. Un momento femenino de adivinación. Barcelona: J.C Ediciones.
  • Moody, R. y Perry, P. (1994). Reencuentros. Contactos seres queridos tras su muerte. Madrid: Edaf.
  • Moody, R. (1989). Más allá la luz nuevas exploraciones en "Vida después de la vida". Madrid: Edaf.
  • Parnia, S. (2013). Erasing Death: The Science That is Rewriting the Boundaries Between Life and Death. NY: Harper Collins.
  • Parnia, S. y Young, J. (2013). The Lazarus Effect: The Science That is Rewriting the Boundaries Between Life and Death. Ebury Digital.
  • Parnia, S. (2007). What Happens When We Die. EUA: Hay House Inc.
  • Tart, C. (2013). El fin del materialismo. Parapsicología, ciencia y espiritualidad. Barcelona: Kairós.
  • Sheldrake, R. (2013). The Sense of Being Stared At: And Other Unexplained Powers of Human Minds. New York: Park Street Press
  • Tart, C. (2001). Learning to Use Extrasensory Perception. Indiana: iUniverse.
  • Tucker, J.B. (2015). Return to Life: Extraordinary Cases of Children Who Remember Past Lives. EUA: St. Martin's Griffin.
  • Tucker, J.B. (2012). Vida antes de la vida. Los niños que recuerdan vidas anteriores. Madrid: Arkano Books.
  • Weiss, B. (2021). Los mensajes de los sabios. Barcelona: Ediciones B. de Bolsillo.
  • Weiss, B. (2021). A través del tiempo. Barcelona: Ediciones B. de Bolsillo.
  • Weiss, B. y Weiss, A. (2021). Los milagros existen. Barcelona: Ediciones B. de Bolsillo.
  • Weiss, B. (2021). Espejos del tiempo. Barcelona: Ediciones B. de Bolsillo.
  • Weiss, B. y Virtue, D. (2015). Cartas oráculo de las vidas pasadas. 44 cartas oráculo y libro guía. Madrid: Arkano Books.
  • Weiss, B. (2005). Muchos cuerpos una misma alma. Barcelona: Ediciones B. de Bolsillo.
  • Weiss, B. (2004). Muchas vidas, muchos maestros. Barcelona: Ediciones B. de Bolsillo.

Física transpersonal

  • Bohm, D. y Hiley, B. (1975). On the intuitive understanding of nonlocality as implied by quantum theory. Foundations of Physics, vol. 5 (1).
  • Blay, A. (1994). La realidad curso de profundización y diálogos. Madrid: Ediciones Índigo.
  • Capra, F. y Pier, L. (2014). The Systems View of Life. EUA: Cambridge University Press.
  • Capra, F. (2000). El tao de la física. Madrid: Sirio.
  • Capra, F. (1994). Pertenecer al universo. Barcelona. Edaf.
  • Di Biase, F., Pribram, K.H. e Amoroso, R. L. (2011). Fronteiras da consciencia. Curitiva: Editorial CRV.
  • Frankl, V. (2013). Sincronización en Birkenwald. Una conferencia metafísica. Barcelona: Herder.
  • Hawking, S. (2009). La teoría del todo. Barcelona: Editorial Debolsillo.
  • Krishnamurti, J. y Bohm, D. (2019). Más allá del tiempo. Barcelona: Kairos.
  • Krishnamurti, J. y Bohm, D. (2008). Los límites del pensamiento. Discusiones. Barcelona: Kairós.
  • Krishnamurti, J (2003).Verdad y realidad. Barcelona: Kairós.
  • Prigogine, Ilya. (1983). ¿Tan sólo una ilusión?. Buenos Aires: Tusquets.
  • Prigogine, Ilya. (1993). El nacimiento del tiempo. Buenos Aires: Tusquets.
  • Wilber, K. (Eds.) (2002). El paradigma holográfico. Barcelona: Kairós.
  • Wilber, K. (1987). Una exploración en las fronteras de la ciencia. Barcelona: Kairós.
  • Wilber, K. (1987). Cuestiones cuánticas: escritos místicos de los grandes físicos del mundo. Barcelona: Kairós.

Biología y medicina transpersonal

  • Damasio, A. (2001). La sensación de lo que ocurre: cuerpo y emoción en la construcción de la consciencia. Madrid: Debate.
  • Laughlin, Ch. y D´Aquili, E. (1974). Biogenetic Structuralism. Columbia: Columbia University Press.
  • Pribram, Karl H. (1969). Brain and behaviour. Hammondsworth: Penguin Books.
  • Pribram, Karl (1991). Brain and perception: holonomy and structure in figural processing. Hillsdale, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates.
  • Sheldrake, R. (2019). The Rebirth of Nature. EUA: New Riders.
  • Sheldrake, R. (2013). El espejismo de la ciencia. Barcelona: Kairós.
  • Sheldrake, R. (2006). La presencia del pasado. Resonancia mórfica y hábitos de la naturaleza. Barcelona: Kairós.
  • Sheldrake, R. (2001). De perros que saben que sus amos están camino de casa y otras facultades inexplicadas de los animals. Barcelona: Paidós.
  • Sheldrake, R. (1995). Siete experimentos que pueden cambiar el mundo. Una guía para revolucionar la ciencia. Barcelona: Paidós.
  • Sheldrake, R. (1989). Una nueva ciencia de la vida. Barcelona: Kairós.
  • Walsh, R. (1981). Towards an Ecology of Brain. EUA: Spectrum Pubns.

Antropología transpersonal

  • Cabodevilla, L., Zavala, A. y Itziar, M. (2007). Catálogo megalítico del Valle de Baztán = Baztango edesti aurreko oroitarriak. Gobierno de Navarra. Fondo de Publicaciones.
  • Fericgla, J.M. (2011). Los chamanismos a revisión:De la vía del éxtasis a internet. Barcelona: Kairós.
  • Fericgla, J.M. (2001). El hongo y la génesis de las culturas: duendes y gnomos : ambitos culturales forjados por el consumo de la seta enteógena amanita muscaria. Barcelona: La liebre de marzo.
  • Fericgla, J.M., Badillo, I., Rodríguez, M. y Batzán, A. (2001). Las culturas del ciclo vital. Navarra: Bardenas.
  • Fericgla, J.M. (1994). Los jíbaros, cazadores de sueños diario de un antropólogo entre los shuar : experimentos con la ayahuasca. Madrid: RBA libros.
  • Fericgla, J.M. (1992). Envejecer una antropología de la ancianidad. Barcelona: Antrophos.
  • Fericgla, J.M. (1989). El sistema dinámico de la cultura y los diversos estados de la mente humana: bases para un irracionalismo sistémico. Barcelona: Antrophos.
  • Fericgla, J.M. (1988). El fuego y sus ritos en... Aragón. Zaragoza: Aragó.
  • Fox, W. (2006). A Theory of General Ethics: Human Relationships, Nature, and the Built Environment. EUA: The MIT Press.
  • Laughlin, Ch., McManus, J. and Shearer, J. (1983). Dreams, trance and visions: What a transpersonal anthropology might look like. Phoenix: Journal of Transpersonal Anthropology, 7 (1/2), 141-159.
  • Laughlin, Ch. (1994). Transpersonal anthropology, then and now. Transpersonal Review, 1(1), 7-10.
  • Rowan, J. (1997). Healing the Male Psyche: Therapy as Initiation. New York: Routledge.
  • Rowan, J. (1987). The Horned God: Feminism and Men As Wounding and Healing. New York: Routledge.
  • Sheppard, E. (2007). Anthropology and the development of the transpersonal movement: finding the transpersonal in transpersonal anthropology. Transpersonal Psychology Review 11(1), 59-69.
  • Vaughan, F. (2005). Shadows of the Sacred: Seeing Through Spiritual Illusions. Indiana: iUniverse.

Teoría y Filosofía transpersonal

  • Aurobindo, S. (1971). La vida divina (3 vols). Buenos Aires: Kier.
  • Capriles, E. (2007). Beyond being, beyond mind, beyond history. Volume 1, 2 and 3. Acceso on-line: http://webdelprofesor.ula.ve/humanidades/
  • elicap/es/Principal/Bb-bm-bh
  • Capriles, E. (2013). The Beyond Mind Papers, Volume 1,2,3 and 4. CA: Blue Dolphin Publishing.
  • Cavallé, M. (2017). El arte de ser. Filosofía sapiencial para el autoconocimiento y la transformación. Barcelona: Kairós.
  • Cavallé, M. (2011). La sabiduría recobrada. Filosofía como terapia. Barcelona: Kairós.
  • Cavallé, M. y Gonzalez, M. (Coord.). (2010). Filosofía y dolor. Madrid: Tecnos.
  • Cavallé, M. y Machado, J. (2009). Arte de vivir, arte de pensar. Introducción al asesoramiento filosófico. Barcelona: Desclée De Brouwer.
  • Cavallé, M. (2008). La sabiduría de la no-dualidad. Una reflexión comparada entre Nisargadatta y Heidegger. Barcelona: Kairós.
  • Cavallé, M. (2006). La sabiduría recobrada. Barcelona: Martínez Roca.
  • Cavallé, M. (2005). La filosofía maestra de vida. México: Aguilar.
  • Cavallé, M. (2005). Naturaleza del yo en el Vedanta Advaita, a la luz de la crítica al sujeto de Heidegger. Universidad Complutense de Madrid. Servicio de Publicaciones.
  • Cavallé, M. (1999). Hinduismo y budismo, introducción filosófica. Barcelona: Etnos.
  • Ferrer, J. (2018). Participation and the Mystery: Transpersonal Essays in Psychology, Education, and Religion. EUA: Suny Press.
  • Ferrer, J. (2002). Espiritualidad creativa: una visión participativa de lo transpersonal. Barcelona: Kairós.
  • Fox, W. (2014). On Beautiful Days Such as This: A philosopher's search for love, work, place, meaning, and suchlike. Edición Kindle.
  • Frankl, V. (2011). Búsqueda de Dios y sentido de la vida, diálogo entre un teólogo y un psicólogo. Barcelona: Herder.
  • James, W. (2011). Pragmatism. A New Name For Some Old Ways Of Thinking. Cataluña: Read Book.
  • James, W. y Fechner, G. (2000). Anatomía comparada de los ángeles. Barcelona: Ediciones del Lunar.
  • James, W. (1985). Psychology. Paris: Longleaf Services Univ of Notre Dame du.
  • Jung, C. (2015). Paracélsica. Barcelona: Kairós.
  • Jung, C. (2013). Secreto de la flor de oro. Barcelona: Paídos.
  • Jung, C. (2012). Introducción a la esencia de la mitología. El mito del niño divino y los misterios eleusinos. Madrid: Ciruela.
  • Jung, C. (2001). Civilización en transición. Madrid: Trotta.
  • Jung, C. (1994). Simbología del espíritu. Estudios sobre fenomenología psíquica. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Krishnamurti, J. (2018). La libertad primera y última. Barcelona: Kairós.
  • Krishnamurti, J. (2013). El libro de la vida. Madrid: Gaia.
  • Krishnamurti, J. (2012). Ego y conflicto. Serie: El conocimiento propio. Madrid: Gaia.
  • Krishnamurti, J. (2011). Amor y muerte. Serie: El conocimiento propio. Madrid: Gaia.
  • Krishnamurti, J. (2011). Vivir en un mundo sin sentido. Barcelona: Kairós.
  • Krishnamurti, J. (2011). La vida es acción. Selección de pasajes para el estudio de las enseñanzas de J. Krishnamurti. Madrid: Gaia.
  • Krishnamurti, J. (2009). Encuentro con la vida. Madrid: Gaia.
  • Krishnamurti, J. (2008). Relación y amor. La verdadera revolución. Barcelona: Kairós.
  • Krishnamurti, J. (2008). Relaciones sin conflicto. Preguntas y respuestas compartidas. Madrid: Gaia.
  • Krishnamurti, J. (2008). Sobre la naturaleza y el medio. Barcelona: Kairós.
  • Krishnamurti, J. (2007). Ante un mundo en crisis. Lo que la vida nos enseña en tiempos difíciles. Madrid: Gaia.
  • Krishnamurti, J. (2007). Más allá de la violencia. Reflexiones sobre el origen y el fin del sufrimiento. Barcelona: Kairós.
  • Krishnamurti, J. (2007). El camino de la liberación. La mutación psicológica. Barcelona: Kairós.
  • Krishnamurti, J. (2006). A los pies del Maestro. Madrid: Edaf. Barcelona: Kairós.
  • Krishnamurti, J. (2006). Comentarios sobre el vivir - Tomo I.
  • Krishnamurti, J. (2006). Comentarios sobre el vivir - Tomo II. . Barcelona: Kairós.
  • Krishnamurti, J. (2006). Comentarios sobre el vivir - Tomo III. . Barcelona: Kairós.
  • Maslow, A. (2013). Religiones, valores y experiencias cumbre. Barcelona: La Llave.
  • Merlo, V. (2014). Filosofía qué es eso. Saber y Ser en Occidente y Oriente. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Naranjo, C. (2014). Dimensiones de la única búsqueda. Madrid: La Llave.
  • Naranjo, C. (2014). La percepción inteligente. Más allá del pensamiento. Barcelona: Obelisco.
  • Naranjo, C. (2013). Gestalt de vanguardia. Madrid: La Llave.
  • Naranjo, C. (2010). Gestalt sin fronteras. Testimonios sobre el legado de Fritz Perls. Madrid: La Llave.
  • Naranjo, C. (2007). Por una gestalt viva. Madrid: La Llave.
  • Sevilla, H. (2021). Asombro ante lo absoluto. Ocho actitudes en presencia de lo sublime. Barcelona: Kairós.
  • Sevilla, H. (2018). Filosofía Transpersonal. Puentes, Abismos y Senderos. Barcelona: Anthropos.
  • Sevilla, H. (2018). Espiritualidad filosófica. El paradigma de la vacuidad en Nagarjuna, Samkara y Nishitani. Barcelona: Kairós.
  • Sevilla, H. (2018). Sombra del candelabro. Mística, razón y profecía en Abraham Heschel. México: Colofón.
  • Sevilla, H. (2017). Homo violentus. Aportes de la filosofía ante la violencia. México: Colofón.
  • Sevilla, H. (2016). Apología del vacío. Hacia una resignificación de la ausencia. México: Colofón.
  • Sevilla, H. (2011). Contemplar la nada: un camino alterno hacia la comprensión del ser (3 volúmenes). México DF: Plaza y Valdés.
  • Wilber, K. (2008). La visión integral. Introducción al revolucionario enfoque sobre la vida, Dios y el Universo. Barcelona: Kairós.
  • Wilber, K. (2005). Sexo, Ecología y Espiritualidad. Madrid: Gaia.
  • Wilber, K. (1998). El ojo del espíritu. Una visión integral para un mundo que está enloqueciendo poco a poco. Barcelona: Kairós.
  • Wilber, K. (1991). Los tres ojos del conocimiento. La búsqueda de un nuevo paradigma. Barcelona: Kairós.
  • Wilber, K. (1985). La conciencia sin fronteras. Aproximaciones de Oriente y Occidente al crecimiento personal. Barcelona: Kairós.

Política transpersonal

  • Almendro, M. (2009). Krisis. Barcelona: La Llave.
  • Ahedo, I. y Gorostidi, I. (Eds.) (2012). Política y psicología integral. Arre: Pamiela-Universitas.
  • Capra, F. (2006). Las conexiones ocultas Implicaciones sociales, medioambientales, económicas y biológicas de una nueva visión del mundo. Madrid: Anagrama.
  • Capriles, E. (2012). Alienación, crisis ecológico-económica y regeneración. Madrid: Editorial Académica Española. Acceso on-line: http://webdelprofesor.ula.ve/humanidades/ elicap/es/uploads/Biblioteca/alienacion_tomo_unico.pdf
  • Cervantes, C. (Ed.) (2011). Espiritualidad y política. Barcelona: Kairós.
  • Costales, J. (2011). Planetarización, una alternativa para la globalización. Quito: USFQ.
  • Naranjo, C. (2010). Ley concursal. Madrid: El Derecho.
  • Wilber, K. (2006). Una teoría de todo: una visión integral de la ciencia, la política, la empresa y la espiritualidad. Barcelona: Kairós.
  • Wilber, K. (2018). Trump y la posverdad. Barcelona: Kairós.

Meditación y Mindfulness

  • Balsekar, R. (2006). Deja que la vida fluya. Madrid: Trompa de elefante.
  • Blay, A. (2017). Relajación y energía. Barcelona: Sincronía.
  • Blay, A. (1991). Energía personal. Barcelona:Índigo.
  • Blay, A. (2017). Conciencia, existencia, realización. Lecciones y diálogos. Barcelona: Sincronía.
  • Blay, A. (2016). El trabajo interior. Barcelona: Sincronía.
  • Deshimaru, T. (2010). La práctica del Zen. Barcelona: Kairós.
  • Foster, J. (2009). La vida sin centro. Madrid: Trompa de elefante.
  • Kabat-Zinn, J. (2009). Mindfulness en la vida cotidiana: como descubrir las claves de la atención plena. Barcelona: Paidós.
  • Kornfield, J. (2020). El mejor momento es ahora. Encuentra la libertad, el amor y la alegría en el momento presente. Madrid: Books4pocket.
  • Kornfield, J. (2018). Meditación para principiantes. Barcelona: Kairós.
  • Kornfield, J. (2006). Después del éxtasis, la colada. Barcelona: Liebre de Marzo.
  • Kornfield, J. (2013). Camino con corazón: Una guía a través de los peligros y promesas de la vida espiritual. Barcelona: Liebre de Marzo.
  • Kornfield, J. (1996). Vipassana. El camino para la meditación interior. Barcelona: Kairós.
  • Krishnamurti, Jiddu. (2017). La verdadera meditación. Esa luz en uno mismo. Madrid:Gaia.
  • Krishnamurti, J. (2012). Meditación Lo Sagrado. Madrid: Gaia.
  • Krishnamurti, J. (2006). El libro de la vida. Meditaciones diarias con Krishnamurti. Madrid: Edaf.
  • Maharshi, R. (2007). Se lo que usted es. Madrid: Sanz y Torres.
  • Martinez-Lozano, E. (2016). La dicha de ser. No-dualidad y vida cotidiana. Bilbao: Desclee de Brouwer.
  • Merlo, V. (2020). Meditar es descansar en el ser. Madrid: Mandala.
  • Merlo, V. (2009). Plenitud radiante. Barcelona: Obelisco.
  • Merlo, V. (1998). Las enseñanzas de Sri Aurobindo. Realización espiritual y transformación integral. Barcelona: Kairós.
  • Miró, M.T. y Simón, V. (2012). Mindfulness en la práctica clínica. Bilbao: Desclée de Brouwer.
  • Naranjo, C. (2014). Budismo dionisiaco. Meditaciones guiadas. Madrid: La Llave.
  • Simón, V, Burgos, J, y Cebolla, A, et.al. (2017). Mindfulness: fundamentos y aplicaciones. Mdrid: Paraninfo.
  • Simón, V. (2017). El corazón del Mindfulness: la consciencia amable. Vencer al sufrimiento con sabiduría y compassion. Barcelona: Sello.
  • Simón, V. (2016). Para cuando sufras. Versos, mindfulness y sabiduría. Madrid: Andrea Luca Álvarez Rodríguez.
  • Simón, V. y Miró, M. (2013). Mindfulness en la práctica clínica. Bilbao: Desclée De Brouwer.
  • Simón, V. (2012). Iniciación al Mindfulness. Barcelona: Sello.
  • Simón, V. (2011). Aprender a practicar Mindfulness. Barcelona: Sello.
  • Simón, V. (2011). Vivir con plena atención. Bilbao: Desclée de Brouwer.
  • Thich Nhat Hanh (2010). Nada que hacer, ningún lugar a donde ir. Despierta a tu verdadero yo. Barcelona: Oniro.
  • Villalba, D. (2007). Zen en la plaza del mercado: Claves para comprender y sanar el malestar existencial en la era de la globalización. Barcelona: Kairós.
  • Weiss, B. (2021). Eliminar el estrés. Barcelona. Ediciones B. de Bolsillo.
  • Weiss, B. (2021). Meditación. Barcelona. Ediciones B. de Bolsillo.
  • Wilber, K. (2016). Meditación integral: Mindfulness para despertar y estar presentes en nuestra vida. Barcelona: Kairós.

Economía transpersonal

  • Capriles, E. (1994). Teoría del valor: Crónica de una caída (sección "El valor económico").
  • En Individuo, sociedad, ecosistema: Ensayos sobre filosofía, política y mística. Mérida, Venezuela: Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes.
  • Versión electrónica gratuita: http://webdelprofesor.ula.ve/humanidades/elicap
  • /es/uploads/Biblioteca/iseteoria_del_valor.pdf
  • Capriles, E. (2011). Aux sources mystiques de la décroissance. París: Synodies (Revue du Groupe de Recherches et d’Études des Thérapies Transpersonnelles), 11 (1), 68-73.
  • Franco Martínez, J. A. (2010). Hacia un modelo económico transhistórico. Journal of Transpersonal Research, 2 (1), 73-96.
  • Maslow, A. (2000). The Maslow Business Reader. Nueva Jersey:John Wiley & Sons.

Estética transpersonal

  • Capra, F. (2011). Ciencia de Leonardo. La naturaleza profunda de la mente del gran genio del Renacimiento. Barcelona: Anagrama.
  • Capriles, E. (2000). Estética primordial y arte visionario. Mérida: GIEAA/CDCHT-ULA. Acceso on-line:http://webdelprofesor.ula.ve/humanidades/elicap/
  • es/uploads/Biblioteca/estetica2000lallave.pdf
  • Coomaraswamy, A. (1980). La filosofía cristiana y oriental del arte. Madrid: Taurus.
  • Huxley, A. (1957). Cielo e infierno. Buenos Aires: Ed. Sudamericana.
  • Jung, C. (2014). Sobre el fenomeno espiritu arte y ciencia. Madrid: Trotta.
  • Jung, C., von Franz, M., Hannah, B. y Taubert, C. (2017). Imaginación activa, imaginación musical. Málaga: Bitland Producciones
  • Jung, C. (2019). El arte psicológico y visionario. Buenos Aires: El Hilo de Ariadna.
  • Naranjo, C. (2021). El viaje interior. En los clásicos de oriente. Madrid: La Llave.
  • Naranjo, C. (2015). La música interior. Hacia una hermenéutica de la expresión Sonora. Madrid: La Llave.
  • Naranjo, C. (2015). El niño divino y el héroe. Madrid: La Llave.
  • Naranjo, C. (2014). Cantos del despertar. El mito del héroe en los grandes poemas de Occidente. Madrid: La Llave.
  • Washburn, M. (2020). Stranger, Stranger: Short Stories. EUA: Adelaide Books
  • Washburn, M. (2019). When We're Grownups: Stories. EUA: Adelaide Books LLC.
  • Washburn, M. (2018). The Uprooted and Other Stories. EUA: Adelaide Books.
  • Weiss, B. (2021). Lazos de amor. Barcelona: B de Bolsillo.
  • Wilber, K. (2004). Boomeritis. Un camino hacia la liberación. Brcelona: Kairós.

Sociología transpersonal

  • Capra, F. (1992). El punto crucial, ciencia, sociedad y cultura naciente. Madrid: Estaciones.
  • Ferrer, J. (2021). Love and Freedom: Transcending Monogamy and Polyamory. EUA: Rowman & Littlefield,
  • Goleman, D. (2006). Inteligencia social. Barcelona: Kairós.
  • Krishnamurti, J. (2011). El individuo, la sociedad y la paz. La esclavitud del condicionamiento. Madrid: Gaia.
  • Naranjo, C. (2018). La raíz ignorada de los males del alma y del mundo. De cómo la invención política del mal nos ha vuelto inmaduros y destructivos. Madrid: La Llave.
  • Naranjo, C. (2013). La revolución que esperábamos. Madrid: La Llave.
  • Naranjo, C. (2011). El eneagrama de la sociedad. Males del mundo, males del alma. Madrid: La Llave.
  • Naranjo, C. (2010). La mente patriarcal. Madrid: RBA libros.
  • Naranjo, C. (2009). Sanar la civilización. Madrid: La Llave.
  • Naranjo, C. (2003). El ocaso del patriarcado, el amor, desamor y falso amor. Madrid: La Llave.
  • Rominger, R. and Friedman, H. (2013). Transpersonal Sociology: Origins, Development, and Theory. International Journal of Transpersonal Studies, 32 (2), 17-33.
  • Wilber, k. (2021). Breve historia de todas las cosas. Cataluña: De Bolsillo.
  • Wilber, k. (2008). Un Dios sociable. Barcelona: Kairós.

Ecología transpersonal

  • Capra, F. (2009). La trama de la vida. Madrid: Anagrama.
  • Fox, W. (1995). Toward a Transpersonal Ecology: Developing New Foundations for Environmentalism. State University of New York Press.
  • Fox, W. (1990). Transpersonal Ecology: Psychologising ecophilosophy. Journal of Transpersonal Psychology, 22 (1), 59-96.
  • Fox, W. (1986). Approaching Deep Ecology: A Response to Richard Sylvan's Critique of Deep Ecology. Tasmania: Board of Environmental Studies, University of Tasmania.
  • Goleman, D. (2009). Inteligencia ecológica. Barcelona: Kairós.
  • Roszak, T. (2001). The voice of the earth: an exploration of ecopsychology. Ed. Phanes Press.
  • Cavalle, M. y Ganten, D. (2005). Vida, naturaleza y ciencia. Todo lo que hay que saber. Barcelona: Punto de Lectura.

Tradiciones espirituales

  • Almendro, M. (2008). Chamanismo. La Via De La Mente Nativa. Barcelona: Kairós.
  • Balsekar, R. (2017). Nuggets of Wisdom. EUA: Zen Publications.
  • Balsekar, R. (2016). The Seeking: Seeking Spiritual Truths Over Three Days With Ramesh. EUA: YogiImpressions.
  • Balsekar, R. (2015). The Final Truth: A Guide to Ultimate Understanding. EUA: Advaita Press.
  • Balsekar, R. (2013). Your Head In The Tiger's Mouth. Edición Kindle.
  • Balsekar, R. (2013). The Happening of a Guru. EUA: YogiImpressions.
  • Balsekar, R. (2010). Advaita, Buda y la totalidad. Madrid: Trompa de Elefante.
  • Balsekar, R. (2009).Pecado y culpa monstruos de la mente. Madrid: Trompa de Elefante.
  • Balsekar, R. (2008). Habla la consciencia. Barcelona: Kairós.
  • Balsekar, R. (2008). Paz y armonía en la vida diaria. Madrid: Trompa de Elefante.
  • Balsekar, R. (2007). La búsqueda. Madrid: Trompa de Elefante.
  • Balsekar, R. (2007). Confusion No More: For the Spiritual Seeke. EUA: Watkins.
  • Balsekar, R. (2007). Un dueto de uno. Diálogo del Ashtavakra Gita Ramesh S. Balsekar. Madrid: Trompa de Elefante.
  • Balsekar, R. (2007). El del espejo. Madrid: Trompa de Elefante.
  • Balsekar, R. (2006). The Essence of the Ashtavakra Gita. EUA: Zen Publications.
  • Balsekar, R. (2006). The Only Way to Live. EUA: YogiImpressions.
  • Balsekar, R. (2006). A quién le importa. La enseñanza de Ramesh S. Balsekar. Madrid: Trompa de Elefante.
  • Balsekar, R. (2006). It So Happened That: The Unique Teaching of Ramesh S. Balsekar with Stories and Anecdotes. EUA: Watkins.
  • Balsekar, R. (2005). La sabiduría de Balsekar. La esencia de la Iluminación, expuesta por uno de los principales maestros del Vedanta Advaita. Madrid: Trompa de Elefante.
  • Balsekar, R. (2005). El buscador es lo buscado. Las enseñanzas esenciales de Sri Nisargadatta Maharaj. Madrid: Gaia.
  • Balsekar, R. (2000). The Meaningful Trivialities from the Source. EUA: Zen Publications.
  • Balsekar, R. (1997). Experience of Immortality. EUA: Chetana Books.
  • Balsekar, R. (1989). From Consciousness to Consciousness.EUA: Advaita Press.
  • Blay, A. (1997). Los Yoga. Madrid: Ediciones Índigo.
  • Eliade, M. (2011). Historia de las creencias y las ideas religiosas (4 volumenes). Barcelona: Paidós.
  • Ferrer, J. y Sherman, H. (2011). El Giro Participativo. Espiritualidad, misticismo y el estudio de las religiones. Barcelona: Kairós.
  • Foster, J. (2017). The Green Screen Handbook Book. New York: Routledge.
  • Foster, J. (2010). Una ausencia muy presente. La liberación en la vida cotidiana. Barcelona: Kairós.
  • Foster, J. (2010). La revelación de la unidad. Madrid: Trompa de Elefante.
  • Foster, J. (2009). Más allá del despertar. El final de la búsqueda espiritual. Barcelona: Kairós.
  • Jung, C. (2020). Psicología de la religión oriental. Madrid: Trotta.
  • Jung, C. (2019). Respuesta a Job. Madrid: Trotta.
  • Jung, C. (2018). Escritos sobre espiritualidad y transcendencia. Madrid: Trotta.
  • Jung, C. (2009). Acerca de la psicología de la religión occidental y de la religión oriental. Madrid: Trotta.
  • Kornfield, J. y Midal. F. (2017). Transforme su vida con el Buda. La pura alegría del ser. Barcelona: Blume.
  • Kornfield, J. (2013). Una lámpara en la oscuridad. Iluminando el Camino en Tiempos Difíciles. Madrid: Gaia.
  • Kornfield, J. (2010). La sabiduría del corazón. Una guía a las enseñanzas universales de la psicología budista. Barcelona: La liebre de marzo.
  • Kornfield, J. y feldam, C. (2010).Néctar para el alma. Perlas de la sabiduría. Madrid: Óceano Ámbar.
  • Kornfield, J. (2000). Enseñanzas escogidas de Buda. Alicante: Dharma.
  • Krishnamurti, J. (2019). La persecución del placer. Trilogía El despertar de la inteligencia. Madrid: Gaia.
  • Krishnamurti, J. (2009). Sobre Dios. Barcelona: Kairos
  • Lao Tse, (1999). Tao Te Ching. Madrid: Alba
  • Maharshi, R. (2021). Momentos de silencio con Sri Ramana Maharshi. Barcelona: ADVAITAVIDYA.
  • Maharshi, R. (2016). Nan yar ¿quién soy yo?. EUA: Open Sky Press.
  • Maharshi, R. (2013). Conversaciones con Sri Ramana Maharshi. Madrid: Sanz y Torres.
  • Maharshi, R. (2013). Sea lo que usted es. Madrid: Sanz y Torres.
  • Maharshi, R. (2009). Sri Ramana Gita. Málaga: Sirio.
  • Maharshi, R. (2007). Paravidya upanishad, el verdadero conocimiento de la realidad última. Madrid: Sanz y Torres.
  • Maharshi, R. (2005). Words of Grace. Who Am I?, Self-Enquiry, and Spiritual Instruction. India: Sri Ramanasramam.
  • Maharshi, R. (2000). Sat darshanam. Cuarenta versos sobre la realidad. Málaga: Sirio.
  • Maharshi, R. (1997). The Collected Works of Ramana Maharshi. EUA: Red Wheel/Weiser.
  • Maharshi, R. (1992). A practical guide to know yourself: Conversations with Sri Ramana Maharshi. India: Ramana Maharshi Centre for Learning.
  • Maharshi, R. (1984). Enseñanzas espirituales. Barcelona: Kairós.
  • Martínez-Lozano, E. (2019). En el principio era la vida. Comentario al evangelio de Juan. Bilbao: Desclée De Brouwer.
  • Martínez-Lozano, E. (2016). Guía para volver a casa. Comentario al Evangelio de cada día Ciclo A 2016/2017. Bilbao: Desclée De Brouwer.
  • Martínez-Lozano, E. (2015). Cristianos más allá de la religión. Cristianismo y no-dualidad. Madrid: PPC Editorial.
  • Martínez-Lozano, E. (2015). Otro modo de leer el evangelio. Comentario al Evangelio de cada día. Ciclo C - 2015/2015. Bilbao: Desclée De Brouwer.
  • Martínez-Lozano, E. (2014).Otro modo de ver, otro modo de vivir. Invitación a la no-dualidad. Bilbao: Desclée De Brouwer.
  • Martínez-Lozano, E. (2012). ¿Qué decimos cuando decimos el credo? Una lectura no-dual. Bilbao: Desclée De Brouwer.
  • Martínez-Lozano, E. (2012). Vida en plenitud. Apuntes para una espiritualidad transreligiosa. Madrid: PPC Editorial.
  • Martínez-Lozano, E. (2011) Recuperar a Jesús. Una mirada transpersonal. Bilbao: Desclée De Brouwer.
  • Martínez-Lozano, E. (2011). Sabiduría para despertar. Una lectura transpersonal del evangelio de Marcos. Bilbao: Desclée De Brouwer.
  • Martínez-Lozano, E. (2009). ¿Qué Dios y qué salvación?. Claves para entender el cambio religioso. Bilbao: Desclée De Brouwer.
  • Martínez-Lozano, E. (2009). La botella en el océano. De la intolerancia religiosa a la liberación espiritual. Bilbao: Desclée De Brouwer.
  • Martínez-Lozano, E. (2005). ¿Dios hoy? Creyentes y no creyentes ante un nuevo paradigma. Madrid: Narcea Ediciones.
  • Martínez-Lozano, E. (2003). Donde están las raíces. Una pedagogía de la experiencia de oración. Madrid: Narcea Ediciones.
  • Martínez-Lozano, E. (2002). El gozo de ser persona. Plenitud humana transparencia de Dios. Madrid: Narcea Ediciones.
  • Merlo, V. (2017). Espiritualidad transreligiosa. Sabiduría oriental y pensamiento integral. Madrid: La Llave.
  • Merlo, V. (2013). Meditar. En el hinduismo y el budismo. Barcelona: Kairós.
  • Merlo, V. (2013). Hinduísmo. Barcelona: Claret.
  • Merlo, V. (2013). Simbolismo en el arte hindu. Madrid: Bibleoteca Nueva.
  • Merlo, V. (2007). La llamada de la Nueva Era. Hacia una espiritualidad místico-esotérica. Barcelona: Kairós.
  • Merlo, V. (2002).La fascinación de Oriente. El silencio de la meditación. Barcelona: Kairós.
  • Merlo, V. (1994). Experiencia yóguica y antropología filosófica. Málaga: Merlo Lillo.
  • Smith, H. (2000). Las religiones del mundo. Barcelona: Kairós.
  • Sheldrake, R. (2020). Caminos para ir más allá. Prácticas espirituales en la era de la ciencia. Barcelona: Kairós.
  • Sheldrake, R. (2005). El séptimo sentido. Malaga: Vesica Piscis.
  • Sheldrake, R. (2019). La ciencia y las prácticas espirituales. Barcelona: Kairós.
  • Vaughan, F. (1997). Sombras de lo Sagrado. México: Gaia Walsh, R. (2007). The World of Shamanism: New Views of an Ancient Tradition. Minessota: Llewellyn.
  • Washburn, M. (2003). Embodied Spirituality in a Sacred World. New York: SUNY Press.
  • Wilber, K. (2018). La religión del futuro. Una visión integradora de las grandes tradiciones espirituales. Barcelona: Kairós.
  • Wilber, K. (2015). El cuarto giro. Evolucionando hacia un budismo integral. Barcelona: Kairós.
  • Wilber, K. (2008). Ciencia y religión. El matrimonio entre el alma y los sentidos. Barcelona: Kairós.
  • Wilber, K. (2006). La pura conciencia de ser. Barcelona: Kairós.

Enteogenia y farmacología transpersonal

  • Almendro, M. (2017). El laberinto de la Ayahuasca. Investigaciones sobre el chamanismo y las medicinas indígenas. Barcelona: Kairós.
  • Grof, S. (2005). Psicoterapia con LSD. Barcelona: La liebre de marzo.
  • Bouso, J.C. (ed.) (2013a). Psilocibes. Barcelona: Ultrarradio.
  • Bouso, J.C. (2013b). Personalidad, Psicopatología, Actitudes Ante la Vida y Rendimiento Neuropsicológico de los Consumidores Rituales de Ayahuasca: Un Estudio Longitudinal. Journal of Transpersonal Research, Vol. 5 (2), 19-39.
  • Cabodevilla, L. (2014). Guía no farmacológica de atención en enfermedades avanzadas. Cuidados paliativos integrales. Bilbao: Desclée De Brouwer.
  • Escohotado, A. (2008). Historia general de las drogas. Madrid: Espasa Libros.
  • Fericgla, J. M. (1994). El hongo y la génesis de las culturas. Barcelona: Liebre de marzo.
  • Fericgla, J. M. (1997). Al trasluz de la ayahuasca. Barcelona: Liebre de marzo.
  • Gaona, J.M. (2017). Endorfinas: la hormona de la felicidad. Cómo estimularlas a través de la comida, el deporte, la risa o el sexo. Madrid: La esfera de los libros.
  • Hartelius, G; y Wolfson, P. (2016). The Ketamine Papers. EUA: Multidisciplinary Association for Psychedelic Studies.
  • M.A.P.S. Multidisciplinary Association for Psychedelic Studies. www.maps.org
  • Naranjo, C. (2020). El viaje sanador. Tratamientos pioneros de terapia psicodélica. Madrid: La Llave.
  • Naranjo, C. (2016). Exploraciones psicodélicas. para la transformación colectiva de la conciencia. Madrid: La Llave.
  • Naranjo, C. (2012). Ayahuasca. la enredadera del río celestial. Madrid: La Llave.
  • Naranjo, C. (2011). Novel Pharmacological Interventions for Alcoholism. EUA: Springer Verlag.
  • Ott, J. (1996). Pharmacotheon. Barcelona: Liebre de marzo.
  • Tart, C. (2000). On Being Stoned. A Psychological Study of Marijuana Intoxication. Indiana: iUniverse.
  • Yensen, R. (1998). Hacia una medicina psiquedélica: reflexiones sobre el uso de enteógenos en psicoterapia. Barcelona: La liebre de marzo.

Publicaciones académicas

Lecturas recomendadas

  • Hawking, S. (2009). La teoría del todo. Barcelona: Editorial Debolsillo.
  • Prigogine, Ilya. (1983). ¿Tan sólo una ilusión?. Buenos Aires: Tusquets.
  • Prigogine, Ilya. (1993). El nacimiento del tiempo. Buenos Aires: Tusquets.
  • Damasio, A. (2001). La sensación de lo que ocurre: cuerpo y emoción en la construcción de la consciencia. Madrid: Debate.